Año CXXXVI
 Nº 49.820
Rosario,
martes  22 de
abril de 2003
Min 14º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Aznar: el final de la guerra dejó a la izquierda "en pelotas"

Madrid. - Aunque la campaña electoral para las elecciones autonómicas y municipales no comienza hasta el 9 de mayo, el presidente español, José María Aznar, dio ayer un tiro de salida oficioso. El mandatario aprovechó la reunión de la Junta Directiva Nacional de su formación, el Partido Popular (PP), para anunciar nuevas medidas económicas y, sobre todo, para arremeter contra la oposición, que desde el inicio del conflicto con Irak cerró filas firmemente contra el apoyo de Aznar a Washington. Aznar dijo que el rápido final de la guerra en Irak dejó a los líderes de la izquierda española "en pelotas".
"Algunos sólo saben predicar en el terreno del rencor y del enfrentamiento", aseguró el presidente del gobierno, quien preguntó a los líderes del Partido Socialista (PSOE) e Izquierda Unida (IU), José Luis Rodríguez Zapatero y Gaspar Llamazares, qué va a haber tras las pancartas que han portado en las manifestaciones antibélicas ahora que termina con éxito la guerra contra Irak. Aznar habló de una "coalición Llamazares-Zapatero", para la que todo fue válido en su "ambición de poder".
Y la rapidez con la que la guerra llegó a su fin dejó a los dos líderes de la izquierda española "en pelotas", manifestó el presidente en un empleo del lenguaje inusual en él hasta el momento. A modo de arenga, Aznar emplazó a los miembros del PP de cara a las elecciones del 25 de mayo: "No quiero ver ni una cara triste ni acomplejada, sino coraje, decisión y convicción".
Y es que las encuestas no son para nada favorables para el partido gobernante. Primero llegó el desastre del petrolero Prestige y después el apoyo de Aznar contra viento y marea a una guerra que rechazaba cerca del 90% de los españoles. A finales de marzo, los socialistas aventajaban a los populares en intención de voto, según las encuestas de grandes diarios españoles. (DPA)


Diario La Capital todos los derechos reservados