Año CXXXVI
 Nº 49.820
Rosario,
martes  22 de
abril de 2003
Min 14º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Pronósticos electorales impulsaron a la Bolsa
Celebran el avance de los candidatos pro mercado. El peso se revalúa con relación al dólar, que cerró a 2,94

Las mejores expectativas de intención de voto para los candidatos pro mercado llevaron a que las cotizaciones bursátiles consolidaran ayer la suba. La Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó 6,7% durante una sesión netamente compradora. En tanto, en las casas de cambio porteñas el peso se apreció frente al dólar al cerrar en 2,87/2,92 por unidad, durante una jornada de poca actividad, mientras que en Rosario la moneda estadounidense cerró a 2,86/2,94. El Banco Central aumentó en 6,1 millones de dólares sus reservas.
"La demanda de divisas se redujo en vista a las elecciones del domingo. Además, la apertura del corralón no volcó fondos al sector", recalcó un cambista. Los grandes jugadores del mercado dieron un paso al costado. Por lo menos, se mantendrán así hasta se conozca los resultados de las votaciones. No obstante ello, no existen temores a cambios sustanciales en la política económica después del domingo. Afirman que el ganador será una persona con cierta inclinación pro mercado.
En este contexto, los precios para las transacciones de importancia descendieron hasta 2,90/2,91 por unidad. En tanto, el Banco Central compró 6,4 millones de dólares a los exportadores. De este monto colocó sólo tres mil en el segmento mayorista. Además, los futuros de la moneda norteamericana también descendió.
En el Rofex cada una de las fechas de vencimiento se negociaban en los siguientes valores: abril, 2,90 pesos; mayo, 2,93 pesos; junio, 2,98 pesos; julio, 3,025 pesos; y agosto, 3,08 pesos.
Por su parte, la Bolsa ya vibra al ritmo de las elecciones. "Los últimos datos de intención de voto muestra a los candidatos preferidos de la actividad con buenas perspectiva", indicó Matías Davini. "Por ese motivo, la suba es generalizada. Este hecho diferencia a esta suba de las de la semana pasada", agregó el analista de Bull Market Brokers.
Según las últimas encuestas, existe un empate técnica pues ningún postulante a la presidencia supera el 20% de intención de voto. Este hecho generó optimismo entre los inversores.
Al registrar sexto avance consecutivo, el indicador del Mercado de Valores (Merval) ascendió 13,13% en lo que va de abril y 22,08% desde fines de diciembre. El Merval Argentino (Mar) aumentó 7,24% en comparación al viernes. Las bolsas de referencia no influyeron en la rueda doméstica. Wall Street retrocedía al cierre del mercado local.
Entretanto, en el mercado financiero los últimos sondeos muestran algunas señales de recuperación en el sector del crédito, en los segmentos de préstamos personales y tarjetas de crédito, cuando las tasas que reciben el común de los ahorristas se redujeron al 1,39% mensual, rendimiento equivalente al 17% anual. Por inmovilizaciones de dinero muy importantes se ofreció hasta cinco puntos más en términos anuales.
Otros créditos, en cambio, como los hipotecarios, siguen como en los tiempos en que la crisis alcanzó su nivel más alto.
Según los analistas bursátiles, en el mercado se advierte un mayor flujo de fondos del exterior hacia las empresas vinculadas al sector servicios y un adicional mayor interés por las firmas dedicadas a la exportación y sustitución de importaciones, según la estructura de deuda.



El precio se apreció frente al dólar y se redujo la demanda.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados