Año CXXXVI
 Nº 49.820
Rosario,
martes  22 de
abril de 2003
Min 14º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Prorrogarían el plazo para salir del corralón
Fuentes del Ministerio de Economía admitieron que el tema está bajo análisis pero no hay decisión tomada

El Ministerio de Economía estudia prorrogar el plazo para que los ahorristas opten por el plan de desprogramación diagramado por el gobierno, que en principio vence mañana. "Algo se está pensando pero como están las elecciones de por medio hay opiniones distintas y todavía no hay una decisión", dijo ayer una fuente de la cartera económica.
En principio se baraja extender el plazo por 90 días. La prórroga obedecería a la escasa adhesión obtenida por la propuesta gubernamental, que tuvo una aceptación del orden del 13%. "La cantidad de operaciones concretadas fue menor a la prevista", admitió la fuente, pero aclaró que esto no tendría por qué alterar los planes del gobierno.
"En definitiva el que no acepte esta opción quedará con su Cedro reprogramado con el diagrama original", planteó, al tiempo que destacó que "los que se acercan a los bancos dejan la plata en el sistema y eso es lo importante". Para retener el mayor número de clientes posibles los bancos ofrecen tasas de interés que alcanzan al 25 por ciento anual.
Según cálculos difundidos en los últimos días, el 87 por ciento de los fondos quedaron en las instituciones financieras.
Los ahorristas con Cedros tienen plazo hasta mañana para ejercer la opción, aunque el decreto que la instrumentó preveía la posibilidad de una prórroga. Los que no se integren al plan quedaran con los depósitos reprogramados cuya devolución se inicia en 2005.
Están habilitados para considerar la propuesta todos aquellos ahorristas titulares de Certificados de Depósitos Reprogramados (Cedros) y aquellos que hubieran iniciado acciones judiciales, inclusive los que ya retiraron parte de su dinero.
Se estima que la mayoría de los ahorristas quedará a la espera de una mejor oferta o lisa y llanamente prefiere aguardar la sentencia de la Corte al respecto.
La propuesta está dividida en tres tramos. La primera para ahorristas con depósitos originales de hasta 30 mil dólares, o sea 42 mil pesos luego de pesificación a 1,40 pesos. Hasta este monto y actualizado por CER el dinero quedará disponible libremente. La diferencia con el dólar de referencia de 2,9792 pesos fijado por el Central se saldará con un Boden 2013.
Los que posean Cedros entre 42 mil y 100 mil pesos deberán realizar un depósito a plazo fijo por 90 días. Cumplido ese plazo podrán acceder a sus fondos. La diferencia con el dólar de referencia también será cancelada con Boden 2013.
Los que tengan depósitos reprogramados por montos superiores a los 100 mil pesos se verán obligados a formalizar un plazo fijo por 120 días, que tras ese plazo quedará libre. La diferencia se reconocerá mediante un Boden 2013.
Según el decreto, los plazos fijos abonarán una tasa de interés equivalente al CER por el tiempo de duración más 2 por ciento, pero los bancos mejoran esta retribución de acuerdo a los montos y a la categoría de los clientes.
Por otro lado, Entre Ríos se convirtió ayer en la segunda provincia que acordó el rescate de cuasimonedas con el gobierno nacional, informaron fuentes de Economía, que reemplazará por pesos el circulante de bonos federales (Bofe).


Notas relacionadas
Lavagna: "El próximo gobierno no apagará incendios"
Diario La Capital todos los derechos reservados