Año CXXXVI
 Nº 49.820
Rosario,
martes  22 de
abril de 2003
Min 14º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los granos operaron con precios sostenidos

Tras el fin de semana largo, el mercado de granos disponibles de la Bolsa de Comercio de Rosario ayer repitió los precios de la jornada anterior. Las operaciones recién se concretaron sobre el cierre de la rueda, tras una tarde de tironeos entre la oferta y la demanda. El jueves pasado, los futuros agrícolas en Chicago habían terminado con importantes subas, mientras que en la plaza local fue feriado. Ese comportamiento generó temprano cierto optimismo en el comportamiento de los cereales y las oleaginosas locales, pero ayer Chicago marcó bajas para los principales productos que iban neutralizando las buenas expectativas de los vendedores. Además, el retroceso del dólar ayudó a los compradores a frenar la intención alcista de la oferta.
La soja disponible se pagó 475 pesos, igual que en la rueda anterior, destino a la exportación desde Rosario y 473 para puertos de San Nicolás y San Pedro. Las fábricas de San Martín, San Lorenzo, Ricardone y General Lagos compraron a 470 pesos, mientras que para Bombal quedó a 467. También se cerraron operaciones a 164 dólares para fábricas de San Martín. Las operaciones en la modalidad "sin descarga" se hicieron a 475 pesos para puertos de San Martín y Arroyo Seco, y para aceiteras de San Martín. Las entregas en mayo se acordaron a 165 dólares para puertos de San Martín y Rosario, y a 164 para fábricas de General Lagos y San Martín. En tanto, muchos operadores no ocultaron su fastidio por la concreción de algunos negocios en reserva con precios de hasta 2 pesos superiores a los dados "a la vista". En el recinto se estimó un volumen de 30 mil toneladas.
Los negocios con soja fueron los más discutidos. La oleaginosa en el exterior el jueves cerró con subas cercanas a los 5 dólares mientras que ayer terminó con bajas de casi 2 dólares. Los vendedores se apoyaban de estas tendencias y reclamaban por mejoras en las cotizaciones, pero los compradores esgrimieron la revalorización del peso y terminaron pagando los mismos valores que el miércoles pasado. Por otra parte, el avance de la cosecha gruesa y los problemas para las entregas por el congestionamiento en las instalaciones continuaron presionando los valores.
La cosecha de la soja avanzó con fuerza la semana pasada gracias al clima seco imperante en la región productora y ya se trilló el 52,2 por ciento de las 12,8 millones de hectáreas sembradas. Según cifras preliminares, ya se recolectaron unas 19,85 millones de toneladas.
En Chicago, los futuros de soja ayer cerraron con bajas de 2 dólares en un revés técnico, luego de que los precios alcanzaran los niveles máximos de los últimos cinco años. Las favorables condiciones climáticas en Sudamérica y Estados Unidos presionaron los precios. Los operadores indicaron que la presencia del hongo asiático en la soja de Brasil y las preocupaciones ante la posibilidad de que se extienda a Estados Unidos atenuaron las pérdidas.
El trigo disponible se pagó 300 pesos destino a puertos de Rosario y San Martín, en un marco de apatía que no convalidó las subas del jueves pasado y de ayer en el exterior.
El maíz físico se comercializó a 225 pesos por entregas en puertos de San Martín y San Lorenzo, y también en la modalidad "sin descarga" destino a instalaciones de San Martín, San Nicolás y San Pedro. En el recinto, también circuló la versión de operaciones puntuales "sin descarga" a valores superiores. El volumen fue estimado en el piso en unas 10 mil toneladas.


Diario La Capital todos los derechos reservados