Año CXXXVI
 Nº 49.820
Rosario,
martes  22 de
abril de 2003
Min 14º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El sindicalista Ferrazza ratificó la huelga de 24 horas prevista para mañana
Tibaldo: "La provincia no es la responsable del aumento que piden los municipales"
El subsecretario de Comunas y Municipios rechazó además los reclamos por deudas de coparticipación

El subsecretario provincial de Comunas y Municipios, Claudio Tibaldo, advirtió ayer que son las municipalidades quienes deben responder al reclamo salarial de sus empleados. "Al tema del aumento deben definirlo los gremios y los municipios, la provincia sólo puede ayudar a consensuar y a eso ha aportado durante las últimas tres semanas en reuniones con la Festram, Hacienda y la Federación de Municipios Santafesinos", dijo el funcionario. Lo cierto es que ayer el titular del gremio de los empleados rosarinos, Néstor Ferrazza, ratificó el paro por 24 horas dispuesto para mañana en Rosario, mientras que desde la Intendencia el secretario de Gobierno, Juan Carlos Zabalza, insistió con que el incremento exigido sólo puede otorgarse si el gobierno provincial salda su deuda por coparticipación.
Tibaldo salió ayer a deslindar responsabilidades. "Al gobierno provincial le llaman la atención ciertas declaraciones de dirigentes sindicales de Rosario, especialmente Ferrazza", comentó ayer el funcionario en diálogo con La Capital. Es que la semana pasada cuando se le preguntó al gremialista por qué sólo en Rosario se iba a un paro por 24 horas, aseguró que se definió así "para despertar a la provincia", y especificó que desde su sector se presionaba al intendente Hermes Binner, quien "tendrá que hacerlo con el gobernador Carlos Reutemann".
Pero además Tibaldo relativizó la respuesta que se da desde la administración Binner en cuanto a la necesidad de que la provincia actualice deudas por coparticipación para contar con mayores recursos y así responder al reclamo salarial. "Sólo debe un porcentaje de coparticipación, que es el mismo que le adeuda la Nación a la provincia y lo demás lo cumple en tiempo y forma", retrucó el funcionario provincial.

Un día de reuniones
Hoy será un día de reuniones para los funcionarios municipales. "Abriremos todas las instancias de diálogo que puedan evitar este paro", afirmó ayer Zabalza, ante la inminencia de la medida de fuerza que ya ratificaron para mañana los empleados municipales.
Los intentos conciliadores incluyen una reunión con la mesa ejecutiva de la Federación de Municipios Santafesinos y gremialistas de la provincia que pidió para hoy la Intendencia de Rosario.
Después del encuentro, que se hará en la ciudad de Santo Tomé, también solicitarán una reunión con Tibaldo. "La negociación debe incluir a las autoridades provinciales para buscar una vía de solución al problema salarial de los empleados municipales", afirmó Zabalza. Básicamente, porque "para cualquier incremento se necesitan los fondos de coparticipación que adeuda la provincia a los municipios y que, a su vez, la Nación le debe a Santa Fe".
Aunque ya corre un tiempo de descuento y Ferrazza se encargó de dejar claro que no dará marcha atrás con el paro, el funcionario aún confiaba ayer en el fruto del diálogo, incluso advirtió que todavía no se había valorado si se descontaría el día de huelga. "Rosario es la única ciudad que, aun con ley de emergencia económica, respetó adicionales, aumentos anuales por antigüedad, mejoramientos de categoría e incorporación a planta", adujo Zabalza, a la espera de que llegue un reconocimiento desde el gremio.
Desde la otra vereda del conflicto, Ferrazza defendió la decisión de parar la Municipalidad con argumentos que no se agotan en lo local. "Al impacto de la devaluación sobre salarios que llevan una década de atraso se suma que ningún candidato (presidenciable) propone modificar la situación", afirmó, por lo que vaticinó que "la pelea será larga". De hecho, la protesta fue lanzada por la Federación Santafesina de Trabajadores Municipales en todo el territorio provincial e implica un plan de lucha que podría continuar con cortes de ruta en distintas comunas.
Y aunque el sindicalista local descartó de plano rever la medida de mañana, prometió participar de la reunión que, de movida en Santo Tomé, buscará aproximar posiciones entre sindicalistas y dirigentes comunales.



La Municipalidad rosarina será la única sin actividad. (Foto: Sergio Toriggino)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados