 |  | cartas Farmacias descuentistas
 | Con relación a un artículo aparecido en la edición del viernes pasado, en la página 16, quisiera preguntarle al administrador de las farmacias Lingua y Suiza cuál es su concepto de la profesión de farmacéutico; ¿una fachada para poner negocios a costa de la ingenuidad de la gente? En sus farmacias descuentistas, ¿quién asesora al paciente en forma responsable sobre medicamentos?, ¿el farmacéutico no propietario que firma el libro y se va, o los empleados a quienes les da trabajo? Si usted va a viajar en avión ¿aceptaría que la empresa de transporte le quiera dar trabajo a, por ejemplo, un ex bancario, poniéndolo como piloto? ¿A qué llama "romper el mercado", como usted dice? ¿De qué mercado estamos hablando, venta de medicamentos como caramelos? ¿A quién quiere beneficiar "rompiendo el mercado"? ¿Usted llama "beneficio" hacerle tragar medicamentos a la gente sin asesoramiento profesional ni farmacovigilancia? Por si no lo sabe, hay una educación universitaria que nos prepara, entrena y habilita a los médicos y farmacéuticos en lo que se refiere a medicamentos. Esa educación no puede ser valorada en base a descuentos comerciales. ¿Usted concurriría a la consulta de un médico que se publicite en la calle ofreciendo grandes descuentos sobre sus honorarios? Por último, ¿usted puede asegurar que compra medicamentos con descuentos extraordinarios a laboratorios únicamente por grandes volúmenes de compra? Con esta carta mi intención no es agredirlo a usted, sino tratar de aclarar conceptos que circulan por ahí. Guillermo Liljesthrön
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|