Año CXXXVI
 Nº 49.820
Rosario,
martes  22 de
abril de 2003
Min 14º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Revelaciones sobre una fosa común en el cementerio de San Lorenzo
Una mujer dice que en 1974 espió cuando un grupo de militares arrojaba bolsas y cajones en una excavación

Marcelo Abram / La Capital

San Lorenzo. - Una nueva denuncia sobre una fosa común en el cementerio local se agregó ayer a la presentada ante los Tribunales de Rosario el año pasado. Este nuevo caso se trata de una mujer que prefirió contar su secreto a los medios pidiendo reserva de su identidad.
Susana -el único dato personal que proporcionó- afirma haber presenciado a un grupo de soldados arrojando bolsas de plástico en una excavación en el ala noreste de la necrópolis. "Me acuerdo que era una tarde de invierno cuando junto a otras dos personas me dirigía al cementerio en colectivo. Cuando llegamos, había muchos soldados en el lugar y varios de ellos subieron al micro y nos preguntaron a qué sector íbamos. Otra señora y yo contestamos que queríamos entrar al sector oeste y nos dijeron que teníamos cinco minutos. Pero a un señor que viajó con nosotras y que se dirigía a la otra parte no lo dejaron pasar", relató.
"Después de visitar la tumba de mi suegro me asomé entre algunas tumbas y vi que desde un camión del Ejército estaban arrojando varias bolsas grandes de plástico. Me asusté mucho con todo ese movimiento y creí que corría peligro. Así que me fui lo más rápido que pude. Cuando volví casi un mes más tarde pude ver que la tierra todavía estaba removida", dijo.
"Me acuerdo que fue en 1974, varios días después de un enfrentamiento que hubo en la fábrica militar de Fray Luis Beltrán", remarcó.
Consultada sobre los motivos que la llevaron a utilizar los medios de comunicación para tan delicada denuncia, Susana dijo: "Durante mucho tiempo éste fue un secreto de mi familia, pero sinceramente no sé a quién dirigirme para hacer la denuncia, por eso acudí a los medios".
En su relato la mujer se refería a un episodio sangriento ocurrido durante 1974 cuando un grupo armado intentó copar el arsenal de Fray Luis Beltrán, que fue repelido por los militares y dejó un saldo de varios muertos de ambos lados. Sin embargo, el entonces intendente de San Lorenzo y actual secretario de Gobierno municipal, Luis Reinaldo Vivas, dijo a La Capital: "Nosotros nunca tuvimos conocimiento del hecho. Ninguno de los empleados nos comentó nada al respecto y el Ejército nunca nos notificó de qué hicieron en el cementerio".
"En esa época, después del incidente en el arsenal se puede decir que de hecho el Ejército controlaba toda la zona y que por eso había mucha presencia militar. Si realizaron una excavación en nuestro cementerio nunca dieron cuenta de eso a la Municipalidad", destacó.

Investigación federal
El 10 de diciembre el Juzgado Federal Nº 4 de Rosario, a cargo de Omar Digerónimo, recibió la denuncia de una mujer en la cual se afirma que una tarde durante el proceso militar un grupo con uniformes militares arrojó bolsas y cajones en una fosa común en el mismo cementerio.
Hasta ahora la Justicia pidió el listado del personal que trabajaba en el cementerio durante marzo, abril y mayo de 1976, como también un registro de inhumaciones. Según fuentes municipales consultadas por La Capital es inminente la decisión judicial para una excavación, con la asistencia del Equipo Argentino de Antropología Forense, de lo que no hay una fecha exacta.
Sobre esta sensible cuestión el intendente Armando Traferri señaló que sigue el tema "con preocupación y ansiedad. Siempre hubo versiones acerca de qué pasó, pero ahora alguien tuvo la valentía de hacer una denuncia concreta".
Matilde Bruera, miembro del Equipo Jurídico de Derechos Humanos, consideró que "es inminente la decisión judicial de ordenar una excavación, pero estimo que antes se va a ordenar algún tipo de medida para preservar el lugar".
Las organizaciones de defensa de los derechos humanos de la zona reclaman un compromiso directo de la clase política y recuerdan que en otros tiempos "se pusieron trabas a la investigación" y que la Justicia posee los pedidos de informes del Concejo durante 1984 acerca de esta situación en el cementerio.
En tanto, el Concejo de esta ciudad aprobó en su última sesión del martes pasado un proyecto del bloque justicialista para declarar de interés humanitario la investigación llevada del juzgado federal rosarino sobre la existencia de una fosa común de la dictadura de 1976.



La parcela sospechada está junto al incinerador.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados