El Concejo Municipal definió su postura en relación a la ubicación del casino en Rosario. De aprobarse la nueva propuesta, la sala de juego podrá localizarse en cualquier terreno privado de la ciudad desde avenida Circunvalación hacia la totalidad del casco urbano, a excepción del microcentro y los barrios Alberdi, Fisherton, Cura y Parquefield. Incluso podrá radicarse en zonas que tenían uso industrial o cerealero pero que -mediante un convenio de urbanización- podrían transformarse en sitios aptos para instalar los juegos de azar.
La iniciativa consensuada por el peronismo, el bloque Unión Cívica Radical y el cavallerismo sería aprobada en el recinto de sesiones en 15 días.
Ayer, en la reunión de la comisión de Planeamiento del cuerpo pudo destrabarse un tema estratégico para la ciudad. Varios proyectos de la oposición planteaban la necesidad de ampliar la zona de emplazamiento del casino más allá de los límites propuestos por el Ejecutivo en la zona sur.
Y a la hora de definir posturas primó el consenso entre el peronismo, el Partido del Progreso Social y el radical Jorge Boasso para aprobar un dictamen en mayoría que integre las propuestas de las tres bancadas.
No obstante, se respetó la decisión del bloque socialista en votar dentro de dos jueves un despacho en minoría que reproduce el mensaje de la Intendencia. Vale decir, la localización de la sala de juego en el perímetro comprendido por Ayacucho, Circunvalación, Ovidio Lagos y Pellegrini.
De todos modos y tal como lo anticipó La Capital, el mix de propuestas que apuntan a contemplar todo el ejido urbano para el futuro casino logró sumar los votos suficientes para luego votar la propuesta el próximo 2 de mayo. Previo a ello, habrá una nueva reunión de Planeamiento para afinar el lápiz de la iniciativa integradora.
"Se acordó rápidamente ampliar la ubicación a diferentes zonas de la ciudad, incorporar predios que actualmente no tienen un uso determinado, tierras vacantes que pueden ser susceptibles para radicar la actividad", explicó el titular de la comisión, Oscar Urruty.
Dónde sí y dónde no
El futuro inversor tendrá limitaciones. No se podrá radicar en el microcentro de Rosario, debido a los serios inconvenientes que acarrearía la saturación del tránsito.
Deberá asentarse sobre avenidas, bulevares o calles "jerarquizadas" (con un ancho importante de la calzada) y no estar en contacto con predios linderos.
Tampoco podrá localizarse en los distritos denominados "barrios jardín" tales como Alberdi, Cura, Fisherton y Parquefield.
Por lo tanto, en el resto de los distritos con usos regulares quedan habilitados para el juego de azar. Lo que geográficamente se define desde Circunvalación hacia el casco de la ciudad.
La actividad deberá realizarse en terrenos privados, "pero también se podrán incorporar sectores con una oportunidad de desarrollo urbano, como los terrenos que quedaron vacantes en Puerto Norte. Estas transferencias de usos deberán refrendarse mediante convenios urbanísticos", explicó Urruty.
En el despacho por la mayoría quedará plasmada la intención del bloque peronista en relación al hotel cinco estrellas que establece la ley provincial. "Hay una posición mayoritaria de darle espacio al hotel, lo cual deja a la sala de convenciones en un segundo plano", adelantó el titular de Planeamiento.