Villa Constitución. - Desde enero pasado, el gobierno provincial cuadruplicó la partida que envía mensualmente al hospital Samco de esta ciudad, que hasta diciembre recibía 18 mil pesos y durante este año esa cifra pasó a 72 mil. Con este notable incremento presupuestario, las autoridades del Samco estimaron que a mediados de este año será saldada totalmente la abultada deuda que el organismo mantiene con sus proveedores, además de implementar nuevos servicios.
"El Ministerio de Salud concretó un importante aumento del dinero que recibe mensualmente este hospital. La partida de 72 mil pesos que recibimos es transitoria hasta el mes de julio. El ministerio evaluará entonces nuevamente su presupuesto y verá si continúa enviando esa cifra", explicó el director médico del nosocomio villense, Gustavo San Miguel.
"Este aumento presupuestario no significa que los problemas económicos del hospital estén solucionados -aclaró el médico- porque la crisis que veníamos arrastrando desde el año pasado implica que seguiremos necesitando del constante apoyo de la comunidad".
Por su parte, el presidente de la comisión ejecutiva del Samco, Gustavo Fontanella, detalló los destinos específicos de la nueva partida: el 65% se aplicará a gastos de insumos en general; el 20% para servicios y el porcentaje restante para honorarios médicos.
Cerca del colapso
A fines de febrero del año pasado, unas 500 personas protagonizaron un abrazo solidario para defender al nosocomio villense que, en ese momento, se encontraba al borde del colapso ante la falta de fondos e insumos médicos. Una enfermera había relatado entonces que en la guardia sólo había nueve agujas intramusculares. "No sé hasta dónde va a llegar esto, pero los gobernantes tendrán que solucionarlo de alguna manera, porque está en juego la vida y la salud de los necesitados, que cada día son más", dijo aquella vez a La Capital.
En ese momento las estimaciones de la dirección del efector indicaban que los gastos de funcionamiento arrojaban alrededor de 60 mil pesos mensuales, pero sólo se recibían 18 mil. Desde ese momento hasta ahora la demanda de atención hospitalaria continuó creciendo, al punto que de nueve mil pacientes que se atendían mensualmente en febrero de 2002 la cifra subió a casi 14 mil.
"El incremento de la partida nos permite ahora cubrir la carencia de insumos que padecimos el año pasado, comenzar a conformar un stock de medicamentos e implementar una serie de nuevos servicios, como el caso del suministro de aire comprimido y oxígeno en las habitaciones, que demandará un presupuesto de unos 10 mil pesos", detalló Fontanella.
"Las condiciones de nuestro hospital, que atiende entre 12 y 14 mil consultas mensuales, han cambiado. Hace un año teníamos que comprar los insumos día por día y nos faltaba de todo. Además, las operaciones programadas casi no se podían concretar. Por suerte ahora se ha revertido totalmente aquel panorama", manifestó Fontanella, al tiempo que aseguró que a mediados de este año el organismo saldará totalmente la deuda que mantiene con sus proveedores.