Año CXXXVI
 Nº 49.780
Rosario,
jueves  13 de
marzo de 2003
Min 19º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La diplomacia se va de Irak antes de que las tropas entren

Samia Nakhoul

Bagdad. - La mayoría de las sedes diplomáticas en Bagdad están retirando sus banderas, destruyendo documentos confidenciales y colocando sacos de arena, preparándose para evacuar la capital iraquí en vísperas del esperado ataque estadounidense. La inminente retirada de diplomáticos, que han estado activos en cada giro de la crisis iraquí con EEUU, ha ensombrecido a la ciudad, al dar la impresión de que las negociaciones prácticamente han acabado. "Nos iremos antes de que estalle la guerra. Cuando las tropas entran, los diplomáticos se van", dijo un europeo. "Cuando ellos comienzan su trabajo, nosotros terminamos el nuestro. No puede haber trabajo para los dos".
Casi todas las embajadas han reducido su personal al mínimo. En una sede diplomática occidental, el embajador contesta personalmente al teléfono, escribe sus propias cartas y se hace el café él mismo. Los principales embajadores europeos que siguen en Bagdad -el francés, el alemán y el ruso- se han mantenido en Irak con la esperanza de llegar a un compromiso de última hora para evitar la guerra. Los tres países se oponen a una invasión estadounidense y sus representantes han decidido quedarse hasta que los canales diplomáticos se hayan agotado, enviando mensajes y persuadiendo a Irak para que cumpla las exigencias de la ONU.
La mayoría de las embajadas ahora están vacías, a excepción de los guardias de seguridad y el personal local. "Nos iremos en las 24 horas previas al ataque. Nos quedaremos hasta el último momento para no rendirnos a la opción de la guerra", dijo un diplomático occidental.
Los principales representantes de Rusia, Cuba y el Vaticano se quedarán durante una posible guerra junto a un puñado de representantes árabes, dicen diplomáticos. La salida de los franceses y los alemanes sería una clara señal de la inevitabilidad del conflicto.

Punto sin retorno
El punto de no retorno posiblemente será la marcha de los inspectores de armas de la ONU que se encuentran en Irak para buscar armas de exterminio prohibidas, cumpliendo una orden del organismo internacional. Diplomáticos y fuentes de la ONU dicen que hay signos de que el equipo de inspectores formado por 250 miembros podría haber empezado a reducirse. Dos aviones están listos para evacuarlos cuando reciban la orden de la sede de la ONU en Nueva York. (Reuters)


Notas relacionadas
Sólo voló 3 km
Diario La Capital todos los derechos reservados