Año CXXXVI
 Nº 49.780
Rosario,
jueves  13 de
marzo de 2003
Min 19º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El agro se baja de la protesta y esperará al nuevo gobierno

Los hombres de campo decidieron esperar hasta que aclare antes de volver a protestar. Productores agrícolas y empresas exportadoras de granos y manufacturas de ese origen, que paralizaron el comercio sectorial durante una semana en reclamo de cambios en la política impositiva vigente, no prevén nuevas medidas "por lo menos hasta después de los comicios presidenciales", confiaron ayer desde el circuito granario local.
De todos modos, numerosos chacareros del país, en especial los pequeños minifundistas y los medianos agricultores, anticiparon a sus entidades madres que, como representantes legítimos de las bases, "todavía" no definieron acciones a seguir, así como que se mantienen en "estado de alerta". El malestar continúa tanto en el sector productivo como en el agroindustrial, debido a que no recibieron ninguna respuesta oficial a la protesta de la última semana ni una convocatoria de parte del gobierno.
Dos entidades del campo decidieron jugar cartas propias de cara al futuro accionar gremial: Coninagro, que no adhirió a la protesta de la cadena agroalimentaria nacional, continuará con la misma posición, mientras que la Federación Agraria Argentina (FAA), presidida por el combativo Eduardo Buzzi, ya anticipó una serie de movilizaciones escalonadas por parte de sus afiliados en todo el país.
Por su lado, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que se ubicó en sintonía con la Rural durante la semana pasada y prácticamente fue la entidad que motorizó la adhesión de todos los integrantes de la cadena agrícola comercial, ahora quedó literalmente aislada como para definir nuevas acciones gremiales, ya que el presidente de la SRA, Luciano Miguens, anticipó que no es partidario de continuar con protestas. "No es el momento indicado para seguir con esa metodología de reclamos", afirmó el dirigente ruralista.
Por su parte, los empresarios del circuito cerealero exportador también entendieron que "se buscará" otro modo de insistir en sus reclamos.


Notas relacionadas
Abre Feriagro
Diario La Capital todos los derechos reservados