Ayer se concretó un trasplante de médula ósea que es el primero concretado en un efector público no sólo de Rosario, sino también de toda la provincia. La paciente, una nena de 9 años que padece la enfermedad de Hodking (un problema hematológico), "evoluciona bien y no presenta complicaciones", según explicó la directora del Vilela, Karen Liljesthrom. Ahora, la Municipalidad prevé recibir en la Unidad de Trasplantes de Médula Osea a pacientes de diferentes lugares de la provincia y estima que en el 2003 se realizarán 10 trasplantes más. El equipo médico a cargo de la intervención -integrado por dos hematólogos, un pediatra clínico, un especialista en medicina trasfusional y un bioquímico- realizó ayer, a las 9, la primera infusión. Y por la tarde se repitió la práctica. "Este casi se trata de un autotrasplante. Días atrás se extrajeron células de la paciente y comenzaron a trabajarse. Después, la niña fue sometida a un tratamiento de quimioterapia intensivo por el cual queda sin defensas. Y luego se le infunden sus propias células ya trabajadas, que es el procedimiento realizado hoy (por ayer) en dos etapas", explicó Liljesthrom. La médica aclaró que "el trasplante no se llevó adelante de una sola vez tanto por las características de la paciente como por las de los elementos infundidos". Ahora la chiquita estará bajo estricto control médico y habrá que esperar su evolución durante los próximos 20 días para poder decir que la intervención fue todo un éxito. "En estos días se evaluará si las células infundidas se reproducen en la cantidad adecuada y recién cuando tenga un determinado número de componentes celulares saldrá de alta. Mientras tanto, está bajo estrictas condiciones de seguridad para evitar infecciones", explicó la profesional. Lo cierto es que en adelante las autoridades del hospital esperan satisfacer no sólo las necesidades de los pacientes de Rosario, sino de toda la provincia. Y más aún, tienen programado realizar durante el 2003 diez trasplantes más, a razón de uno por mes. Para la directora del hospital este logro médico tiene una importancia vital para la zona de Rosario y para toda la provincia. "Realizar intervenciones de alta complejidad en el sector público es muy importante y más aún su es la primera unidad de trasplante pública de toda la provincia, por lo que podremos dar respuestas a las necesidades de la región", explicó Liljesthrom.
| |