Año CXXXVI
 Nº 49.780
Rosario,
jueves  13 de
marzo de 2003
Min 19º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Bonacci descarta la "clonación" de listas, pero no despeja dudas

Javier Felcaro / La Capital

El concejal peronista José Bonacci, candidato a vicepresidente por el Modín, descartó ayer que el partido fundado por Aldo Rico haya resucitado una bochornosa experiencia rosarina, pergeñada a partir de los flancos débiles que deja la ley de lemas, con el objetivo de clonar listas de postulantes para las elecciones del 27 de abril próximo.
Es que, luego del cierre de la presentación de candidaturas el sábado pasado, afloraron las sorpresas. El Modín anotó dos fórmulas presidenciales: una integrada por Enrique Venturino y Federico Pinto Kramer y otra conformada por Ricardo Terán y Bonacci.
Si bien ambas listas fueron presentadas con la misma sigla, la de Terán lleva el número 2 entre paréntesis, mientras que la restante luce un "(1)". Pero lo más llamativo es que la fórmula Venturino-Pinto Kramer se reitera en la Confederación Para Que Se Vayan Todos.
Las sospechas (que se multiplicaron tras la publicación de las listas en La Capital) forzaron un revival de lo ocurrido en Rosario en el 2001, cuando Bonacci llegó al Concejo envuelto en un escándalo por haber utilizado el nombre Polo Social, fuerza de centroizquierda que fue liderada por el padre Luis Farinello. Una jugada que se potenció con Sandra Dolly Cabrera y el ARI trucho.
Consultado por este diario, el edil dio su versión de los hechos: "No sé si es bueno o malo, pero, si hay internas, el Modín demuestra que existe. En realidad, se trata del avance de los compañeros de la Capital Federal, repitiendo esa vieja lucha con el interior, que presentaron una nominación".

¿Y a mí por qué me miran?
Rápidamente, Bonacci se atajó. "Sé que me van a echar la culpa de todo, pero no tengo nada que ver", enfatizó el concejal, quien arriesgó que la lista de Venturino "no va a ser oficializada" por el Modín, ya que "surgió de un congreso realizado con trece miembros, de los cuales sólo concurrieron cinco".
Lo cierto es que la Justicia electoral tiene cinco días hábiles para aceptar las presentaciones y analizar, por ejemplo, si éstas cuentan con respaldo partidario o si sus plataformas sintonizan con la normativa vigente. Por lo tanto, mañana será el día clave para la suerte de una fórmula que, según acusó Bonacci, "tiene la intención de frenar a la nuestra".
Sin embargo, las justificaciones del concejal no ahuyentaron las dudas que persisten frente a un hecho real: de cumplirse su pronóstico, Venturino, hombre del Modín, terminaría yendo a las urnas con la Confederación Para Que Se Vayan Todos.
Una instancia que esconde la posibilidad de imanar los votos de aquellos que eventualmente se sientan seducidos por la consigna devenida en clamor popular después de la caída de Fernando de la Rúa. ¿Cualquier semejanza con Rosario es pura coincidencia? \En tanto, Bonacci explicó el porqué de su inserción en el menú de postulantes. "No es una candidatura testimonial, porque eso se lo dejamos reservado a los partidos de izquierda", ironizó el polémico edil, el segundo rosarino anotado en una fórmula presidencial, quien contó que "se privilegió a aquellos de paladar negro en el Modín" a la hora de las nominaciones.


Diario La Capital todos los derechos reservados