Año CXXXVI
 Nº 49.780
Rosario,
jueves  13 de
marzo de 2003
Min 19º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La concesionaría temía que le embargaran el dinero
La Nación girará los fondos a la cuenta que pidió Puentes del Litoral
Así cumplió con otra exigencia de la compañía para que la conexión a Victoria se pueda terminar

Pablo R. Procopio / La Capital

El gobierno nacional girará los fondos indispensables para continuar la última parte de la construcción del puente Rosario-Victoria a la unión de empresas (UTE) que forma el consorcio que realiza la obra. De este modo, aceptó el pedido de la concesionaria Puentes del Litoral de no enviar el dinero a su cuenta oficial. Ahora solamente falta que la empresa complete documentación de rigor para que el dinero sea depositado en el Banco Nación. Si esto se cumple, podrían faltar pocos días para que llegue la plata.
Una alta fuente relacionada con la administración del presidente Eduardo Duhalde sostuvo que "la Secretaría de Obras Públicas ya firmó el certificado" de envío de fondos, por lo tanto la parte que le corresponde al Estado está cumplida. Y la firma concesionaria logró otro de sus objetivos.
La Capital publicó ayer una denuncia del diputado nacional Héctor Cavallero en la que advirtió que Puentes del Litoral había pedido que no se hiciera el depósito en la cuenta oficial de la concesionaria para evitar un embargo solicitado por una subcontratista holandesa, encargada de construir los terraplenes.
Es más, el legislador había mostrado honda preocupación al decir: "Aún no hay cuenta donde depositar los fondos". Sin embargo, este diario logró finalmente confirmar que esta cuestión ya fue zanjada, aunque Cavallero insiste en que "la concesionaria seguirá dilatando todo hasta arreglar un peaje que le satisfaga".
El gobierno accedió a enviar el dinero al consorcio integrado por las firmas Impregilo, Iglys, Hochtief, Techint, Benito Roggio, Iecsa y Sideco Americana, es decir la unidad de compañías encargadas de llevar a cabo la conexión física con Entre Ríos.
"La empresa tiene derecho a cambiar de cuenta y nosotros no lo podemos discutir", sostuvo la fuente al tiempo que remarcó: "Esa modificación fue aceptada y se va a pagar".
Claro que no todo es tan fácil. Y el año de paralización de la obra lo demuestra claramente. Todavía falta que Puentes del Litoral presente liquidaciones para que la Unidad de Coordinación de Fideicomisos de Infraestructura (Ucofin) ordene "inmediatamente el pago por parte del banco", sostuvieron funcionarios consultados por este diario. Esta es una especie de adhesión al fondo fiduciario, que actúa como entidad crediticia en la asistencia financiera a la empresa concesionaria.
En efecto, el convenio de ayuda económica fue rubricado hace dos semanas entre el ministro de Economía y el presidente de Puentes del Litoral, Marcelo Venturini. En el documento, la empresa aceptó el préstamo y su posterior devolución. En tanto, el decreto firmado por el presidente Duhalde y sus ministros el pasado 7 de febrero fue el marco de acuerdo necesario para dar finalización al puente.
La unión vial sobre el río Paraná permaneció detenida por un año a esta parte. No obstante, el 22 de octubre último pareció que esta paralización daba definitivamente un giro positivo. Ese día en la residencia de Olivos, Duhalde formuló un anuncio alentador. Dijo, rodeado de ministros y el gobernador Carlos Reutemann, que la obra se terminaría mientras firmaba el compromiso de gestionar asistencia financiera. Pero todo se demoró. Comenzaron a faltar firmas y más firmas, papers y más papers hasta llegar a esta instancia casi cuatro meses después.
Primero se calculó que la obra estaría lista el 19 de marzo y luego se informó que eso ocurrirá (al menos para la habilitación provisoria de vehículos) el 15 de mayo.
La compañía incumplió con el contrato original al paralizar la ejecución hace un año debido a su imposibilidad de conseguir un crédito para continuar con los trabajos. Pidió un subsidio y postergar la concreción de los trabajos. Ambos requerimientos fueron concedidos por el gobierno.
El dinero que se espera para los próximos días es de 10 millones de pesos, parte de los casi 52 millones totales que saldrán del fondo fiduciario que se constituye mediante la recaudación del impuesto a los combustibles.
El préstamo deberá ser devuelto con la recaudación del peaje que paguen los usuarios al pasar con sus vehículos. Otro tema que queda por resolverse ya que, hasta el momento, es demasiado caro.



Duhalde había prometido que enviaría los fondos.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Pionero
Diario La Capital todos los derechos reservados