Año CXXXVI
 Nº 49.771
Rosario,
martes  04 de
marzo de 2003
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La disputa se trasladó al Senado

La disputa provocada por la fallida elección en Catamarca se trasladó ayer al Senado de la Nación, donde las legisladoras Marita Colombo (Frente Cívico y Social) y Vilma Ibarra (Frente Grande) pidieron la exclusión de la Cámara de su colega y candidato a gobernador del PJ, Luis Barrionuevo, por considerar que al impulsar la interrupción del comicio violó la Constitución. El senador Gerardo Morales (Frente Cívico Jujeño) adhirió a la expulsión de Barrionuevo, al señalar que el gremialista "se cree el propietario del poder y representa una vuelta al pasado".
Según las senadoras Ibarra y Colombo, Barrionuevo habría incurrido en las figuras de "desorden de conducta o inhabilidad moral" previstas en el artículo 66 de la Carta Magna y, en consecuencia, podría ser apartado de su banca de senador.
Además, la justicialista Sonia Escudero adelantó que pedirá la citación del ministro del Interior, Jorge Matzkin, por entender que "es uno de los grandes responsables de lo que ha ocurrido en Catamarca. El tenía información de lo que iba a ocurrir y no hizo nada por evitarlo".
La movida contra Barrionuevo en el Senado encontró descolocada a buena parte del justicialismo, con excepción del jefe de la bancada oficialista, el duhaldista Miguel Angel Pichetto, quien se pronunció decididamente en contra de la posibilidad de apartar al sindicalista del cuerpo. "La exclusión de Barrionuevo del Senado es un nuevo intento del Frente Cívico y Social por nacionalizar la situación política de Catamarca, que el gobierno local no sabe cómo controlar", manifestó.
En el radicalismo, más allá de acusar a Barrionuevo de "incitación a la violencia" y de protagonizar "un atentado contra las instituciones republicanas y la democracia", supeditaron cualquier acción a lo que resuelva el plenario partidario que prevé reunirse hoy en la propia Catamarca, con la presencia del titular partidario, Pablo Verani.
El principal respaldo a los pedidos de exclusión pueden provenir de los partidos provinciales, pero dado que la moción requeriría una mayoría especial no se podrá instrumentar sin el acompañamiento de al menos parte del PJ y la UCR.
En tanto, el Diálogo Argentino advirtió anoche que los acontecimientos de Catamarca demuestran que "no está garantizada la plena vigencia del sistema democrático" en el país, por lo que reclamó a la Justicia una "profunda" investigación.

Dolorosa situación
También lamentó los incidentes el obispo de Catamarca, Elmer Osmar Miani, además de convocar a los ciudadanos a hacer una "seria y detenida reflexión para dilucidar las causas" que los llevaron a "tan dolorosa situación".
El prelado advirtió sobre "mezquinos intereses personales y sectoriales sobre el bien común" y hasta cuestionó la actitud de la Iglesia al preguntarse si tendría que haber intervenido "con mayor audacia".


Notas relacionadas
Nadie se hace responsable por la escandalosa elección en Catamarca
Reutemann: "Esto reaviva lo de diciembre de 2001"
Barrionuevo: "No soy un monje ni la Virgen María"
Castillo: "Noté que había una inteligencia de boicot"
Analizan las filmaciones de los incidentes
Diario La Capital todos los derechos reservados