Año CXXXVI
 Nº 49.762
Rosario,
domingo  23 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






"Soy amigo de chicos y de grandes"
El payaso confesó ser un fanático de los españoles Gaby, Fofó y Miliki

Piñón es una palabra aguda terminada en "n" y por lo tanto se acentúa en la "o", pero en todos los artículos que integran el merchandising del popular personaje infantil, la palabra aparece sin acentuar.
Aunque en Rosario la popularidad del nuevo ídolo de los chicos no se manifestó aún plenamente, cualquier turista que visite por estos días las localidades serranas percibirá en las vidrieras de los comercios una verdadera invasión de articulos que promocionan a Piñón Fijo. Mochilas, carteritas y billeteras, calzado infantil, juguetes de playa, artículos de cotillón, útiles escolares y llaveros en cantidades que hablan a las claras de un mecanismo de producción aceitado pero también excesivamente veloz, que trata de aprovechar al máximo la vigencia del "producto", sin fijarse demasiado en los detalles.
Fabián Gómez tiene 36 años y hace 13 años que salió a ganarse la vida ofreciendo espectácullos infantiles a la gorra en las plazas y parques de su ciudad, vestido de payaso y en bicicleta de la que, obviamente, nació su nombre artístico, Piñón Fijo.
Un programa de TV a nivel nacional, un primer compacto acompañado por un libro para colorear -"Por los chicos vivo", que sin mayor promoción ya vendió más de 60 mil copias-, actuaciones en toda su provincia y el próximo debut en el teatro Gran Rex de Buenos Aires, marcan el presente de este artista que se incorporó al afecto de los chicos con canciones como "Chu chu ua", "Por una ventanita", "La mochila" y "Con las alitas arriba".
El personaje de Piñón Fijo, ahora instalado en los niños a través del ciclo televisivo de Canal 13, logró superar un antiguo esquematismo de los medios capitalinos por el cual no se aceptaban las voces con tonada provinciana, salvo para alguna que otra grosera caracterización de la gente del interior.
También "El Piñón" -como llama al personaje su creador, hablando en el más ortodoxo cordobés- logró establecer en sus shows y en el programa un grado de participación de la platea infantil, que aunque a veces se centra excesivamente en su propia figura o producción musical, es respetuosa y muestra rasgos de originalidad.
Fanático de Gaby, Fofó y Miliki, Gómez se definió como "un animador, que puede cantar, bailar e interactuar con el público. Un amigo de los chicos y de los grandes".
El disco "Por los chicos vivo" incluyó temas de producciones independientes anteriores como "Con aire en las sierras" (1999) y "Con las alitas arriba" (2001), y el audicuento "Por primera vez esto es al revés". El álbum consta de un cuadernillo con textos de Gómez, al que acompañan ilustraciones de Andrés Garay, y un disco compacto con el cuento musicalizado, más una canción.


Notas relacionadas
Piñón Fijo: "Sigo buscándole secretos a mi pasión"
Diario La Capital todos los derechos reservados