Año CXXXVI
 Nº 49.762
Rosario,
domingo  23 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Es el despacho donde van a parar las causas sin imputados identificados
En Tribunales una oficina recibe 125 denuncias de robos por día
Supera en un 20 por ciento el promedio de 2002 y es una muestra más de cómo se extiende el delito

Daniel Leñini / La Capital

La oficina que recibe las denuncias por delitos sin imputados identificados reunió en los primeros 45 días de 2003 un promedio de 125 cada 24 horas, en su gran mayoría robos. La Capital pudo confirmar que a la Oficina de NN de Tribunales, a la que los juzgados giran las causas sin imputados determinados, llegaron en enero y la primera mitad de febrero 5.500 expedientes, un promedio de 125 diarios, el 20 por ciento más que la media de 2002 que fue de 105. En todo el año anterior se contaron 38.383 denuncias.
El fiscal Andrés Bossio, que comanda la oficina -de nada más que siete empleados-, expresó que "evidentemente se advierte una tendencia en aumento del delito" y que "en su mayoría son robos y robos calificados".
Aclaró, en esa dirección, que "si se suman los expedientes con imputados que llevan adelante los juzgados de instrucción y correccionales, también repletos, se nota que el problema en la ciudad es gravísimo".
Bossio señaló que la informatización de los expedientes, que realizan los empleados, permite de alguna manera obtener "un mapa" del delito. Y que de ahí surge que los atracos se extienden casi parejos en los distintos sectores de la ciudad.
"En todos los barrios están pasando cosas; no hay primacía de uno sobre otro. Y así como se reiteran los robos a conductores y transeúntes en Paraguay y Rueda -dijo, refiriéndose a villa La Lata-, o en la seccional 19ª, que parece estar de moda, vemos que en el centro la cantidad de robos de automóviles es impresionante".
-¿Fiscal, tal cantidad de expedientes y tan poco personal permite el seguimiento, la investigación y el esclarecimiento?
-Esta es una oficina nueva, creada en agosto de 2001, dedicada a las causas que no tienen un imputado determinado. El objetivo era descomprimir de alguna manera los juzgados de instrucción y correccionales que recibían toda la andanada, y creo que lo estamos cumpliendo. A partir de allí tenemos la posibilidad, limitada, de hacer alguna investigación que permita llegar a conocer la identidad de los delincuentes.
-¿Cuáles son los delitos que más se ven?
-Lo que más se da, en todas las variantes, es el robo, robo calificado. En zonas aledañas puede que se detenga un tanto en verano el saqueo a las casas de fin de semana, quintas, porque están más ocupadas. Pero si no, la sustracción de bombas de agua, electrodomésticos y demás elementos son frecuentes. Lo de Paraguay y Rueda es una constante, no se sale del asombro después de todo lo que se dijo y advirtió. Hay que seguir aconsejando que las mujeres pasen sin la cartera colgada y los conductores con las ventanillas altas. Pero, le repito, hay de todo. Gente que es abordada mientras se detiene en un semáforo, y que con una bujía le rompen la ventanilla para robarle un maletín, ocurre en distintos lugares.
-¿Hay barrios más bravos que otros?
-En todos lados están pasando cosas. La 19ª, que parece estar de moda, la 21ª, la 14ª, la 17ª... pero no vale la pena poner el énfasis en algún lugar. Usted recién preguntaba por el esclarecimiento o los avances que pudimos lograr. Como dato al margen le comento por ejemplo el freno a las denuncias por cheques robados que ciertas personas repetían en varios juzgados de acuerdo al que estaba de turno; evidentemente, para no pagarlos. Con la creación de la oficina y al recibirse todas las denuncias, se advirtió cómo se repetían ciertos denunciantes. Y así se alertó a los jueces. Otro tema fue el de conductores que atropellaban a una persona y, frente a la posibilidad de algún testigo que haya tomado la patente, iban luego y denunciaban el robo del vehículo tres o seis horas antes del accidente. El juez de instrucción investigaba el robo, el correccional el homicidio culposo y mientras tanto el individuo zafaba.



En un mes y medio ingresaron 5.500 expedientes (Foto: Sergio Toriggino)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Una batería de anuncios para tratar de poner freno al delito
Diario La Capital todos los derechos reservados