Las entidades agropecuarias reclaman la aplicación de mecanismos alternativos que permitan neutralizar el efecto que provocó la reducción al 10,5 por ciento en la alícuota que se aplica al IVA en las ventas del sector. Según anticiparon dirigentes de las cuatro entidades del agro con representación nacional, esta semana prevén reunirse en dos oportunidades con funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), así como con el responsable de la cartera de Producción, Aníbal Fernández, para analizar el tema. Voceros del sector anticiparon que volverán a a la carga con la necesidad de aplicar un índice de ajuste por inflación para liquidar "con coherencia" el impuesto a las ganancias, sin que se recurra a pagos por ingresos "ficticios", subrayaron desde el cooperativismo con representación nacional. Sin embargo, el epicentro de las negociaciones estará en el pedido que se deje sin efecto la reducción del 50 por ciento que dispuso el gobierno para el IVA correspondiente a las ventas del agro nacional, mientras se mantiene en 21% el tributo que pagan los productores por la compra de insumos, una situación que se traducirán créditos fiscales a favor del agro "prácticamente incobrables", alertaron desde el agrarismo nacional y la Sociedad Rural Argentina (SRA).
| |