Año CXXXVI
 Nº 49.757
Rosario,
martes  18 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Impiden que la Afip ejecute por diferencias en Ganancias
Fallo a favor de una firma que reclama un ajuste por inflación
Es una medida cautelar y la compañía deberá depositar una fianza. Economía confía en la apelación

El juez contencioso administrativo Guillermo Rossi prohibió a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) que ejecute a una empresa fabricante de repuestos para ferrocarriles por diferencias en el pago del impuesto a las ganancias, confirmaron ayer fuentes tribunalicias.
El magistrado dictó la medida cautelar ante el pedido contenido en una acción de amparo promovida por los representantes de la sociedad anónima Siderea, proveedora de zapatas de frenos para ferrocarriles.
Para atender eventuales perjuicios que pudieran generar la medida cautelar, Rossi impuso como condición de la misma que la firma deposite una fianza de 704.652 pesos.
En la acción de amparo se planteó la inconstitucionalidad de artículos de las leyes 24.073 y 25.561 y del decreto 214/02 en lo que se refiere al ajuste por inflación del impuesto a las ganancias.
La medida sienta un precedente en los reclamos que industriales y productores agropecuarios efectuaron en reiteradas oportunidades al gobierno para incluir un mecanismo de ajuste por inflación para el impuesto a las ganancias, propuesta que es rechazada por Economía.
Los técnicos del equipo económico argumentan que el ajuste por inflación, en tiempos de incremento de precios, sólo sirve para licuar el pago del impuesto a las ganancias y, en cambio, proponen un proyecto para modificar la alícuota, bajándola del 35 al 30 por ciento.
Esta no es la primera medida judicial en favor de una empresa ya que existe un caso en la justicia de Córdoba que incluso fue refrendada en una instancia de apelación. En el Ministerio de Economía consideran que las decisiones judiciales podrán serán apeladas por el gobierno sin inconvenientes.
De todos modos, los apoderados de Siderea pidieron, además, que, en caso que no prospere el amparo, se dicte una "medida declarativa de certeza" con respecto a los tributos que le corresponden abonar a la sociedad por el período comprendido entre el 1 de julio de 2001 y el 30 de junio de 2002.
Para conceder la cautelar, Rossi tuvo en cuenta el "peligro" que para los intereses de la empresa podría ocasionar la demora en la resolución del fondo de la cuestión.
"Se vislumbra el peligro del daño -expuso el juez- si tomamos en cuenta las facultades conferidas a la Afip a raíz de las modificaciones introducidas en el artículo 92 de la ley de procedimientos fiscales", norma que otorga mayores atribuciones al organismo para la ejecución de deudas impositivas.
Rossi dijo que "aparece ajustado que antes que la Afip proceda a ejecutar las sumas que la accionante (Siderea) manifiesta pueden serle reclamadas, como consecuencia de la no operatividad del mecanismo de ajuste por inflación cuya aplicación persigue, tenga derecho a ser anoticiada de ello mediante previa intimación de pago".
Con esos argumentos, el juez ordenó a la Afip que se abstenga de pedir medidas judiciales por diferencias en el impuesto a las ganancias derivadas de la no aceptación en sede fiscal de la procedencia del ajuste por inflación en relación a la firma, sin la previa intimación de pago administrativa prevista en la ley 11.683.
El secretario de Hacienda, Jorge Sarghini, volverá esta semana al Parlamento para buscar el consenso de los legisladores en favor del paquete impositivo que el Ejecutivo envió al Congreso junto con el presupuesto 2003 y que encuentra resistencia en ambas cámaras.
Uno de los proyectos es precisamente el de la modificación en el impuesto a las ganancias, mientras que la Unión Industrial Argentina (UIA) y los productores agropecuarios reclaman que se autorice el ajuste por inflación.


Notas relacionadas
El agro mete presión
Diario La Capital todos los derechos reservados