Año CXXXVI
 Nº 49.757
Rosario,
martes  18 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





En pocas horas cinco empresas locales formalizaron sus pedidos de personal
Los Jefes y Jefas seducen al sector privado y algunos están trabajando
En la zona sur, una fábrica de muebles hizo punta en la incorporación de un beneficiario del plan social

Lucas Ameriso / La Capital

El sector privado de la ciudad comenzó a mostrar interés por reinsertar laboralmente a desocupados que cobran el plan Jefas y Jefes de Hogar: en pocas horas cinco empresas rosarinas entregaron los formularios oficiales para incorporar beneficiarios a su producción. Pero algunas ya habían picado en punta: Omar Ortiz, un beneficiario del plan social, se desempeña como operario en una fábrica de muebles de la zona sur.
Las empresas comenzaron a demandar Jefes y Jefas. Los rubros van desde la metalurgia, carpintería hasta la estiba en el puerto (en este último caso con pedidos de incorporación masiva) y se espera que en los próximos días los pedidos se multipliquen: calculan que entre 15 y 20 empresas se interesan diariamente por la propuesta que lanzó el Ministerio de Trabajo de la Nación.
El Componente de Reinserción Laboral permite a los empresarios tomar a desocupados como empleados, sin que estos pierdan los 150 pesos de subsidio que aporta el Estado. La experiencia podrá aplicarse individualmente sólo por 180 días, plazo durante el cual no se admitirán despidos ni sustituciones de personal.
La idea de trasladar la oferta laboral al sector privado fue relanzada por la administración nacional hace 10 días, y ha surtido un efecto inmediato. En la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Nación (Rioja y Sarmiento) los representantes de diversas empresas retiran el formulario para inscribirse en el Registro Nacional de Empleadores (Renae).
El director regional del área, Roberto Deb, confirmó el interés de cinco firmas en tomar personal bajo estas características: Genaro Cappiello necesita un pulidor para accesorios de automotores, General López pidió seis beneficiarios para tareas generales de metalurgia y una playa de estacionamiento ubicada en Corrientes 763 quiere un encargado. Pero el pedido más numeroso lo hizo la firma firma Losster, que demanda 500 trabajadores para la estiba portuaria.
Casi en el límite de Rosario con la autopista a Buenos Aires, la fábrica de muebles Dielfe pidió dos nuevos empleados por este convenio, pero desde el miércoles pasado ya tiene a un Jefe de Hogar trabajando en su planta de producción.
Omar Ortiz (de 37 años) tiene a su cargo dos hijas de 11 y 16 años y su mujer está desocupada. Fue chofer de colectivo durante 12 años, pero hace 24 meses debió acogerse a un retiro voluntario tras una reestructuración. Apenas comenzó a cobrar el plan social ingresó sus datos en la Secretaría de Trabajo con la esperanza de un futuro mejor, y fue sorprendido con la buena nueva.
"Estoy con mucha expectativa", señaló el hombre a La Capital mientras apilaba los cortes de un mueble en el taller de Batlle y Ordóñez al 1600, para recordar que trabajó en carpintería desde "pibe".
El responsable de la firma, Guido Sermoneta, consideró que el programa "ayuda a sopesar el costo laboral de incorporar gente". La sustitución de importaciones hizo que su producción para el mercado interno se expanda y los 15 operarios que hoy tiene en planta permanente le resulten escasos. "Si la cosa sigue bien, tomaría a más gente", prometió el empresario.



Esperanzas. Omar Ortiz tiene 37 años y fue colectivero.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Cientos de beneficiarios hicieron cola para anotarse
Diario La Capital todos los derechos reservados