Año CXXXVI
 Nº 49.753
Rosario,
viernes  14 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Apertura para el Clausura
Expectativa por la vuelta de un fútbol sin incorporaciones de peso

Los regresos del técnico Carlos Bianchi al banco de suplentes de Boca Juniors y de los mediocampistas Claudio Husaín y Eduardo Coudet (a los que podría agregarse el rutilante retorno de Ariel Ortega) a River Plate, marcaron la tónica de un mercado de pases empobrecido, en el que muchos clubes se ilusionan con hacer un buen Clausura a pesar de haberse desprendido de algunos valores importantes.
Boca Juniors, después de cuatro certámenes de sequía en el ámbito local decidió apostar al regreso de Bianchi, con el propósito de recuperar la gloria que el Virrey supo otorgarle a finales de los 90, con dos Libertadores incluidas (2000 y 2001).
Porque en materia de jugadores el equipo auriazul no sacudió el mercado y apenas se contentó con el retorno de Diego Cagna, luego de su oscuro paso por el Villarreal español y el Celaya mexicano.
En cambio la entidad boquense se desprendió del delantero Roberto Sosa (retornó a Gimnasia y Esgrima La Plata), transfirió al volante Gustavo Pinto al fútbol chino y está a punto de ubicar al lateral Facundo Imboden en un equipo colombiano.
River incorporó en cantidad más que en calidad. Aunque el factible retorno del jujeño Ortega le otorgaría un plus superlativo y las vueltas de Coudet y Husaín amenazan con otorgarle un equilibrio que el mediocampo parecía haber perdido.
Pero los dirigidos por el chileno Manuel Pellegrini se reforzaron en otras líneas y también sumaron a los defensores Horacio Ameli, Martín Del Campo y Máximo Lucas y al delantero Darío Husaín, hermano de Claudio. En síntesis, nombres que le permiten aventurar que puede apostar a la Libertadores y el Clausura, sin descuidar ninguno de los dos frentes.
Otro equipo que aprovechó para "mover la estantería" es Independiente.
Porque, en sigilo, y aprovechando las indecisiones de los demás, la escuadra roja integró a Pablo Brandán (ex Huracán, con último pasado en Alavés de España) y Pablo Paz (ex Newell's y Tenerife de España).
Por el lado de Racing tampoco hubo nombres rutilantes en las adquisiciones pero sí extranjeros que le pueden rendir más de la originalmente previsto.
Porque tanto los defensores Andrés Orozco (Colombia) y Roberto Amarilla (Paraguay) como el enganche Milovan Mirosevic (Chile) prometen ser valores de los cuales el técnico Osvaldo Ardiles puede sacar el máximo provecho.
San Lorenzo, el grande que faltaba, mantuvo exactamente a la misma base que le permitió conquistar la Mercosur y la Sudamericana y continúa erigiéndose en uno de los candidatos a quedarse con el título.
Porque su técnico Ruben Insua le ganó la pulseada a los incrédulos y demostró ser un profesional serio, porque mantiene a un tándem ofensivo difícil de empardar (Alberto Acosta-Rodrigo Astudillo), porque el equilibrio en el medio está garantizado con la dinámica y combatividad de José Chatruc, Pablo Michelini y Cristian Zurita, a los que se suma la fantasía de Leandro Romagnoli.
Entre los denominados chicos y acorde con sus posibilidades económicas, algunos equipos parecen haberse reforzado convenientemente.
Así, Lanús repatrió a Hugo Morales y el técnico Osvaldo Chiche Sosa encontró el conductor que le faltaba.
Por el lado de Estudiantes, la entidad pincharrata contará este campeonato con Ignacio González en la valla y con los defensores paraguayos Juan Daniel Cáceres y Edgar Balbuena para intentar superar el déficit del torneo pasado.
Gimnasia, que jugará la Libertadores y el Clausura simultáneamente, consiguió el retorno del Pampa Roberto Sosa y apostó a la combatividad del ex Banfield Cristian Leiva para ganar confianza en el quite y la distribución en la zona media.
Los necesitados Huracán y Nueva Chicago también realizaron incorporaciones. Al conjunto de Parque de los Patricios llegaron el arquero Ignacio Bordad (quien reemplazará al infortunado Sergio Schulmeister, que se quitó la vida el pasado martes 4), los mediocampistas Carlos Camejo y Darío Cabrol y el delantero Darío Gigena.
En cambio, a la escuadra de Mataderos y por expreso pedido del técnico Néstor Gorosito arribaron los chilenos Dante Poli y Nelson Parraguez, quienes fueron compañeros del Pipo mientras todos jugaban en la Universidad Católica.
También modificaron ligeramente sus planteles los equipos de la ciudad de Santa Fe. Así, Colón incorporó al lateral brasileño Marcio Alemao y al delantero Gonzalo Belloso, mientras que Unión tiene en sus filas a los nuevos Fernando Navas, Cristian Giménez y Luciano Leguizamón.
Chacarita, en tanto, apenas modificó su plantel con el alta otorgado al venezolano Miguel Mea Vitali, Arsenal sumó a Leonardo Tambussi, Talleres de Córdoba al zaguero Javier Gandolfi, Banfield al arquero Enzo Leonardo Noce y Olimpo de Bahía Blanca al otrora goleador, Cristian Castillo.
En cambio Vélez Sarsfield decidió sanear finanzas y no sumó a ningún refuerzo, a pesar de que se desprendió de Darío Husaín, Juan Carlos Falcón (Querétaro, México) y Federico Arias (Southampton, Inglaterra).
En el rubro partidas, la gran mayoría de los equipos dejó fuera de sus planteles a jugadores a los que sus técnicos no pensaban utilizar asiduamente.
Así, Carlos Babington dio el visto bueno para que 16 profesionales se alejaran en Huracán, entre ellos el uruguayo Sebastián Morquio, el defensor Pablo Lavallén y el enganche Juan Carlos Padra.
Otros como Nicolás Pavlovich (Racing) y el peruano Martín Hidalgo (Colón) emigraron al ahora revalorizado mercado del fútbol ruso, donde el Saturn los hospedará por esta temporada.
Banfield, por otro lado, transfirió al arquero Cristian Lucchetti (Santos Laguna de México) y al defensor Diego Cocca (al Veracruz, también de ese país).
En suma, previsibles partidas en distintos equipos que sirven para depurar planteles sobrecargados de profesionales y permitir cierto oxígeno en las finanzas. Pero las ilusiones se renuevan, como siempre, y desde mañana estarán en marcha. (Télam)



El retorno de Bianchi a Boca, el pase destacado del año.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Racing-Huracán en el arranque
Diario La Capital todos los derechos reservados