Año CXXXVI
 Nº 49.742
Rosario,
lunes  03 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Hoy termina la feria judicial y el acuerdo para suspender las subastas
Ocho viviendas por día irían a remate
La Asociación en Defensa de la Vivienda Unica asegura que hay 150 mil causas pendientes de ejecución

Carina Bazzoni / La Capital

Terminada la feria judicial, a partir de este mes volverán los remates de viviendas. Y esta vez se sumará también la finalización del acuerdo entre el gobierno nacional y los bancos para frenar las ejecuciones hipotecarias. Así, el incremento de subastas será tal que desde la Asociación en Defensa de la Vivienda Unica (Adevu) ya advirtieron que, sobre mediados de mes, se podrían estar realizando en Rosario más de ocho remates de viviendas por día.
La cifra no es azarosa. "De acuerdo al Boletín Oficial de la provincia, antes de que se suspendieran los remates se ejecutaba un promedio de seis viviendas diarias en Rosario y casi 20 en la provincia. Ahora se sumarán aquellos juicios que quedaron parados por la prórroga y, entonces, habrá más de ocho remates de viviendas por día", explicó el titular de Adevu, Marcelo Bonini.
Pero hay un dato más que preocupa a los integrantes de la asociación. Durante el año pasado se abrieron casi 120 mil nuevas causas que corresponden a pedidos de ejecución para deudores de impuestos y empresas de servicios. Y hay otros 30 mil juicios abiertos por deudas pautadas con entidades bancarias y financieras. Lo que colocaría a 150 mil familias a un paso de perder sus viviendas. De todos modos, entidades nacionales que nuclean al sector bancario consideraron que se abrirá una instancia de diálogo con los deudores para buscar un acuerdo.

Con bandera roja
Hasta el 15 de noviembre pasado la suspensión de los remates estaba contemplada en la ley de emergencia económica, y luego fue extendida por 90 días mediante un acuerdo entre el gobierno y las entidades financieras.
"Por experiencia vimos cómo a partir de la segunda semana de noviembre comenzaron a salir más remates, que se pararon en parte cuando los bancos acordaron la prórroga con el gobierno. No obstante, las subastas de acreedores privados se siguieron realizando hasta fin de diciembre, cuando comenzó la feria", indicó Bonini.
Ya en la edición de ayer de La Capital se publicaron cinco remates con fecha pautada para las primeras semanas de este mes y en la sede de Adevu se recibieron una decena de llamados de personas a quienes se comunicó que sus viviendas tienen sentencia de ejecución durante febrero.
Pero, además, "muchos de estos juicios se amparan en la ley 24.441 que, sancionada en el 95, permite pedir la desocupación de la casa en el término de 60 días", advirtió Bonini.
Por esto, los defensores de la vivienda única no piensan quedarse de brazos cruzados. Y ya tienen decidido presentar al presidente Eduardo Duhalde un pedido para que se anule este tipo de ejecuciones.
Previamente, el jueves próximo se realizará en Rosario un ruidoso acto en el que confluirán diferentes agrupaciones sociales como la Asamblea por los Derechos Sociales (ADS), la Asamblea por el Derecho al Agua e integrantes de asociaciones de deudores de Córdoba y Mar del Plata. Y la Federación de Cámaras y Centros Comerciales de la República Argentina (Fedecámaras) ya anunció escraches y movilizaciones para impedir los remates hipotecarios, en las principales ciudades del país.



Junto a los remates estarán de vuelta los escraches. (Foto: Gustavo de los Ríos)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Opinión: Los desocupados no pueden perder sus casas
Opinión: Creatividad para resolver un problema simple
Diario La Capital todos los derechos reservados