Quito: - El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), César Gaviria, anunció anoche la creación del Grupo de Países Amigos de Venezuela, que, formado por Brasil, Chile, España, Estados Unidos, México y Portugal, ayudará a buscar una salida pacífica al conflicto en ese país. Previamente el presidente venezolano Hugo Chávez, quien no estuvo en la reunión, había expresado que no quería la participación de Estados Unidos en el grupo y que las sugerencias de este conjunto de países "no son obligatorias". Chávez fue claro: "No estoy obligado a aceptar nada". El anuncio fue realizado por Gaviria tras mantener una reunión en Quito con los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; de Chile, Ricardo Lagos; de Perú, Alejandro Toledo; y de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada. El secretario general de la OEA, que dirige las negociaciones en el conflicto abierto entre la oposición y el gobierno venezolano, aseguró este grupo de países amigos buscará una salida negociada y pacífica a la crisis y que no pretende imponer su criterio. La formación de un grupo de países amigos para ayudar a buscar una solución al conflicto político de Venezuela, donde el gobierno y la oposición están duramente enfrentados, fue propuesta a principios de esta semana por el presidente del Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva. En la cumbre estuvieron ausentes Chávez, quien paralelamente se reunió con el flamante presidente ecuatoriano, y los jefes de Estado de Ecuador y Cuba, Lucio Gutiérrez y Fidel Castro, respectivamente. Cuba no pertenece a la OEA. Chávez estuvo ausente en virtud a que la iniciativa brasileña es para integrar un mecanismo imparcial de apoyo a la OEA para lograr la paz de Venezuela. Lula da Silva se reunió con Chávez, a puertas cerradas, minutos antes de comenzar la cumbre gestora del grupo de amigos. El presidente venezolano comentó que Lula le informó sobre el proyecto de crear el Grupo de Amigos de Venezuela y que intercambiaron algunas ideas sobre el tema. Chávez agregó que la propuesta ayudará mucho a Venezuela para fortalecer su democracia y la integración en la región. Chávez, quien desde hace 45 días enfrenta una huelga general opositora que exige su renuncia o elecciones anticipadas, se mostró contento con la información que recibió de parte de Lula da Silva, a quien calificó de "compañero de gran batalla". Antes de la reunión Estados Unidos insistió en su interés en formar parte de un grupo de amigos, pese a que el presidente Hugo Chávez sugirió que Washington no debe integrarlo. "Esperaríamos formar parte del mismo, y otros esperarían que nosotros formáramos parte del mismo", aseguró Richard Boucher, portavoz del departamento de Estado, consultado sobre el asunto. Chávez consideró ayer que Estados Unidos no debía participar en la reunión. "No tengo entendido que Estados Unidos haya solicitado esta reunión, es una reunión entre presidentes. ¿Está el presidente George W. Bush aquí?", preguntó Chávez en declaraciones a los periodistas en las afueras de un lujoso hotel de Quito. La oposición venezolana se opone por su lado a que Brasil o cualquier otro país limítrofe -incluido Colombia- integre el grupo de amigos. (AFP y DPA)
| |