Año CXXXVI
 Nº 49.724
Rosario,
jueves  16 de
enero de 2003
Min 17º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La Justicia venezolana bloquearía el referendo

Caracas. - La oposición venezolana se puso en alerta ante un posible fallo judicial contra el referendo sobre Chávez que impulsa, a la vez que admitió que podría flexibilizar el paro para no afectar la distribución y venta de alimentos.
La prensa local anticipó de un fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que en las próximas horas postergaría o revocaría el referendo consultivo previsto por las autoridades electorales para el 2 de febrero, al tiempo que la oposición presionó con propagandas de televisión y una marcha hasta su sede convocada para hoy.
No obstante, miembros de la directiva del Consejo Nacional Electoral han descartado que el TSJ planee anular la convocatoria al referendo, impulsado con dos millones de firmas. Según lo que ha trascendido, el Supremo no fallaría sobre el fondo de la cuestión, sino sobre la participación de un miembro del CNE en base a las impugnaciones presentadas en su contra por el oficialismo. Pero el mismo funcionario se encargó ayer de decir que si el TSJ falla en su contra sólo podría retrasarse el proceso electoral pero no evitarse.
El referendo es rechazado por el gobierno, que sostiene que según la Constitución tal consulta sólo puede realizarse a partir de agosto de este año, cuando Chávez cumpla la mitad de su mandato. La oposición replica que ellos se basan en el artículo 70 de la Constitución, que prevé la posibilidad de un referendo consultivo -no revocatorio- sin ligarlo a plazos de mandatos.
Leonardo Pizani, el directivo impugnado del Consejo Nacional Electoral, aseguró que la consulta se realizará "sea cual sea la decisión que tome el Tribunal Supremo de Justicia" con respecto a las medidas cautelares que buscan dejar sin efecto todas las decisiones en las cuales él haya intervenido. La impugnación de Pizani se basa en que el funcionario presentó su renuncia al cargo, para luego retirarla.
En tanto, líderes opositores pidieron en Nueva York a la comunidad internacional que que decrete "un embargo internacional de armas" contra el gobierno de Chávez. Inversionistas estadounidenses expresaron que Venezuela "está aún muy lejos de una solución".
Ayer, en tanto, llegó a Venezuela el ex presidente estadounidense y premio Nobel de la paz, Jimmy Carter, quien dijo que se dedicará a la pesca en el sur del país hasta el lunes, cuando se entrevistará con Gaviria para ofrecerle ayuda en la búsqueda de salidas a la crisis venezolana.
La oposición estudia flexibilizar el paro en el área comercial, para "oxigenar" a la población, que ha sufrido la escasez de bienes, para que se prepare a una lucha por el poder en Venezuela que será de "semanas y meses", dijo uno de los dirigentes de la Coordinadora Democrática (CD), que agrupa a los partidos políticos antagonistas del gobierno.


Notas relacionadas
"El ciudadano común se ha declarado en desobediencia"
77% a favor de hacerlo
Diario La Capital todos los derechos reservados