El ministro de Economía, Roberto Lavagna, dio por finalizada la recesión al asegurar que la economía creció 2% en el último trimestre del año, con lo cual "se cumplen tres trimestres consecutivos de variaciones positivas en el PBI". Lavagna dijo que "la reactivación se afirmó fuertemente" y aseguró que el PBI industrial en el último trimestre subió un 5%. "En diciembre pasamos la línea del cero", señaló el jefe del Palacio de Hacienda, aunque en su euforia admitió que se partía de indicadores bases muy bajos debido a la depresión que vive la economía argentina desde el año 98. En rigor, las subas trimestrales del PBI a las que aludió el funcionario no son interanuales, lo cual implica toda una discusión académica en el ámbito de la economía. Para Lavagna, esa discusión no existe y "las cifras hablan por sí solas". Más aún, aseguró que la estabilidad de precios lograda en los últimos cuatro meses corresponden a una inflación anualizada del 6,8%. Pero esto no es todo. Enfatizó que entre abril y noviembre se crearon 860 mil puestos de trabajo, de los cuales 530 mil corresponden a los planes de jefes y jefas de hogar mientras que "los otros 330 mil son enteramente privados". Indicó que la rebaja transitoria del IVA permitió impulsar la reactivación "para que no fuera solamente un veranito". "En octubre vimos que había indicios fuertes de reactivación y por eso decidimos poner al máximo las turbinas", señaló. Además, resaltó que "si bien hasta el tercer trimestre las cifras han sido todavía moderadas, en el cuarto trimestre del año el resultado es del 2 por ciento, y ya acumula tres trimestres consecutivos de reactivación". "Si se comparan las cifras de diciembre de 2002 con las del primer trimestre del año, que fue un caos, la economía creció un 3% y la actividad industrial un 12%", se entusiasmó. En tanto, sobre las subas de precios, Lavagna consideró que "la inflación que hemos tenido entre septiembre y diciembre corresponde a una tasa anual de 6,8 por ciento en costo de vida y 2,8 en precios mayoristas". Aunque admitió que "estos números se irán ajustando" por las subas que piden las empresas de servicios públicos y que aún no se concretaron, el ministro dijo que sirven de todos modos "para dar cuenta de la estabilidad alcanzada".
| |