Año CXXXVI
 Nº 49.724
Rosario,
jueves  16 de
enero de 2003
Min 17º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fracasó el plan del gobierno para mantener la divisa por encima de los 3,30
Primer paso para lograr la unión monetaria con Brasil
Lavagna negó una negociación conjunta por la deuda

El ministro de Economía, Roberto Lavagna, resaltó la importancia de la creación de un Instituto Monetario entre Argentina y Brasil, que tendrá como objetivo orientar el proceso de crear una moneda común entre los dos países y en el Mercosur.
"Es un paso sumamente importante y que me gratifica especialmente porque hace 15 años, como representante del gobierno, yo propuse la creación de la moneda común, que luego se incorporó a los protocolos de integración", dijo el ministro.
La creación del instituto fue acordada en la reunión de Brasilia, entre los presidentes Eduardo Duhalde y Luiz Inacio Lula da Silva, para relanzar el proceso de integración regional.
Lavagna resaltó ayer la importancia de ese relanzamiento y, aunque no dio detalles, señaló que la propuesta de creación del organismo a Lula "incluye plazos y acciones concretas". "Lo primero -dijo- es no utilizar el Instituto para que contrate a consultoras y hacer papers, sino fijar pocas ideas concretas y avanzar sobre ellas".
Lavagna se entusiasmó con la posibilidad de que el proceso de integració monetaria se amplíe luego a Uruguay y Paraguay y "por qué no al Mercosur ampliado, para llegar a un régimen monetario regional".
En cambio, Lavgana desechó la idea de avanzar en un régimen intermedio de moneda de cambio para el intercambio comercial entre Brasil y Argentina, una idea que uno de los principales asesores de Lula lanzó el mes pasado con la propuesta de crear una "moneda verde".
Para Lavagna, la normalización del sistema de Convenios de Créditos Recíprocos (CCR) instrumentado por los bancos centrales de ambos países "es suficiente" para desdolarizar el comercio bilateral. "De hecho, estos acuerdos permitieron que sólo se giren dólares por los saldos del comercio entre los dos países, que en su mayoría se manejan con el real y el peso".
Por otro lado, el ministro descartó la idea de avanzar en una estrategia común con Brasil para negociar la deuda externa. "No hablamos de eso con el equipo de Lula durante la visita que realizamos el lunes", dijo Lavagna, quien consideró que "no corresponde porque las situaciones son muy distintas".



El dólar volvió a desplomarse y ya se busca flexibilizarlo.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El dólar, en el piso de los últimos ocho meses
Corralón
Diario La Capital todos los derechos reservados