Año CXXXVI
 Nº 49.724
Rosario,
jueves  16 de
enero de 2003
Min 17º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Oyarbide ahora marca la cancha para la elección del postulante

La Justicia federal le ordenó al PJ que haga lo necesario para concretar "a tiempo" las elecciones internas que definan quién será el candidato presidencial, con vista a cumplir con los plazos que impone el Código Electoral nacional.
Ese fallo, firmado por el juez Norberto Oyarbide, parece poner el límite del 8 de marzo a las discusiones dentro del peronismo para definir el nombre del aspirante a la Primera Magistratura, ya que el Código establece que los candidatos deberán oficializarse 50 días antes de la fecha de los comicios generales, fijados para el próximo 27 de abril.
Así, Oyarbide no le otorgó al menemismo la pretendida garantía legal para que las elecciones se concreten el 23 de febrero próximo ya que (explicó el magistrado) la Justicia electoral no puede intervenir en las decisiones partidarias.
Pero sí confirmó la legitimidad del llamado a esa convocatoria para ese día, porque así fue resuelto por el congreso nacional del PJ y, hasta ahora, no fue revocado, señaló el juez.
Horas antes, no obstante, en su dictamen, el fiscal electoral Jorge Di Lello había dicho que la realización de las elecciones internas del PJ para ungir la fórmula "no deberá exceder la segunda quincena de febrero".
También advirtió que cualquier decisión que pretenda anular la convocatoria a internas deberá surgir del congreso del PJ, que domina el duhaldismo, por ser la autoridad máxima partidaria.
Es que, por estas horas, en el justicialismo se está negociando si, tal como quiere el presidente Eduardo Duhalde, se suspende el llamado a elecciones internas y se logra imponer a nivel nacional al gobernador santacruceño Néstor Kirchner como el único candidato del PJ. De no conseguir ese objetivo de máxima, también se estudia la posibilidad de habilitar un mecanismo que permita a todos los precandidatos presentarse en la general.
Ambas intenciones tienen como principal opositor al propio Carlos Menem, quien siente que puede manejar los hilos internos para ser designado candidato oficial.
El 5 de noviembre último, el congreso del PJ, dominado por Duhalde, había convocado a internas partidarias para proclamar al binomio presidencial y habían resuelto que esa elección se concretara el 19 de enero, pero el llamado quedó suspendido por la junta electoral partidaria (no llegaban con los tiempos) y finalmente el consejo del PJ -dominado por el menemismo- fijó esas elecciones para el domingo 23 de febrero.
Con la intención de reforzar esa decisión, un menemista llamado Luis Giacosa solicitó a la Justicia electoral que ratificara esa fecha. Ayer, el fiscal Di Lello opinó que sigue vigente la resolución del máximo órgano del justicialismo, o sea al congreso partidario, de llevar a cabo esos comicios. Mientras ello no se modifique, deberán celebrarse obligatoriamente, aseguró.
Es así que, como las elecciones presidenciales tienen fecha el domingo 27 de abril, en opinión del funcionario del Ministerio Público las elecciones internas para proclamar a los candidatos a presidente y vicepresidente "no puede exceder de la segunda quincena de febrero" de cara a eventuales recuentos o impugnaciones.


Notas relacionadas
El menemismo asegura que Duhalde "vaciará" la interna
Solá, el otro "delfín" presidencial
Diario La Capital todos los derechos reservados