Año CXXXVI
 Nº 49.724
Rosario,
jueves  16 de
enero de 2003
Min 17º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Consejos para evitar la proliferación de insectos

Para aniquilar mosquitos, no hay nada mejor que un buen repelente; mientras que para las cucarachas, lo más efectivo es el insecticida. Sin embargo, para el director de Control de Vectores de la Municipalidad, Jorge Dañil, la mejor forma de combatir las plagas es "ordenar y cuidar el medio ambiente", más que fumigar o usar pesticidas a mansalva. Por eso recomienda una serie de medidas preventivas para menguar la presencia de mosquitos, moscas o alacranes: no dejar recipientes que contengan agua por mucho tiempo, cambiar con frecuencia el agua de los bebederos de animales o floreros, desmalezar y cortar el césped, asegurarse que los tanques de agua se encuentren tapados, y acomodar correctamente la basura y depositarla en horarios y lugares correctos.
Dañil hizo un alto para hablar en forma más detallada sobre los alacranes. Para evitar que aparezcan, el funcionario aconsejó no acumular escombros ni amontonar materiales en desuso, evitar las grietas, tapar las rejillas, y sobre todo, tener un control permanente del lugar. No es aconsejable el uso de un veneno porque en general este animal es resistente a los insecticidas. En caso de detectar uno, no hay que acercarse ni tocarlo, sólo hay que tratar de matarlo con algún elemento duro, como por ejemplo, un palo. Si finalmente el animal atacó, el experto recomienda estar tranquilo y acudir cuanto antes a un centro asistencial. "No provoca la muerte instantánea, en muchos casos basta con un tratamiento", aclaró Dañil.


Notas relacionadas
La ciudad está invadida por mosquitos, alacranes y cucarachas
Diario La Capital todos los derechos reservados