Año CXXXVI
 Nº 49.721
Rosario,
lunes  13 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Alfredo Weber: "La rutina física no se altera por amistosos"

"Es un equipo que desde el punto de vista técnico es muy capaz", se ufana el profesor Alfredo Weber sentado en uno de los sillones del hotel Iruña tras el entrenamiento vespertino de ayer en la Villa Marista. "Tenemos que trabajar desde el punto de vista físico para que las tareas que ellos realizan se cumplan con más eficacia, mayor prontitud y máxima celeridad", reconoce.
Pero tras la práctica de ayer por la tarde, muy magra en cuanto al rendimiento futbolístico del equipo titular (ver aparte), la consulta ahora está vinculada con lo que sucederá con la rutina física en los días que Newell's afronte los amistosos frente a Atlanta (jueves 16), Chicago (sábado 18) y Huracán (jueves 23). Porque está claro que uno de los problemas del equipo es la exigencia física que, lógicamente, deteriora la relación con la pelota. Pero allí Weber es inflexible y no deja ningún margen para la duda.
"La rutina física no se altera bajo ningún punto de vista. Tendrán que cambiar los jugadores. Nos propusimos un tipo de trabajo con el cual tienen que ir adecuándose paulatinamente a las exigencias que uno les solicita. No se puede dejar de lado un trabajo desde el punto de vista físico para favorecer a otro desde el punto de vista técnico. Ellos van a trabajar durante dos horas por la mañana y por la tarde harán partidos de 50 ó 60 minutos", sentenció Weber antes de ampliar el concepto.
"Lo que buscamos es que las cargas con las intensidades que estamos implementando sean superiores a las que se tienen durante un partido o a las que se realizan durante el año. Por eso aquí tienen una muy buena alimentación, un descanso importante y un trabajo amplio desde el punto de vista médico, porque se está continuamente detrás de ellos para solucionarles inmediatamente los problemas que puedan surgir. No podemos dejar de lado este tipo de actividades para mejorar otras. Lo que se pretende es repetir distancias 60 ó 70 veces que son los movimientos que realiza un jugador en el campo de juego. En síntesis, conseguir que la actividad que se tiene al minuto uno pueda complementarse en el minuto noventa y no como pasa generalmente que el jugador va decayendo en sus acciones motrices a medida que transcurre el juego", concluyó el preparador físico rojinegro.


Notas relacionadas
Veira dio algunos indicios del probable equipo que debutaría contra River en el Clausura
Diario de un jugador
Para hoy lunes
Grabinski, cumpleaños y chapuzón
El Luifa pasó a saludar
Diario La Capital todos los derechos reservados