Año CXXXVI
 Nº 49.720
Rosario,
domingo  12 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Corea del Norte es un caso más difícil

La tensión mundial no se agota sólo en Irak. El viernes Corea del Norte decidió salirse del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNPN). Los norcoreanos acusaron a Estados Unidos "de manipular a la AIEA (el organismo que representa Zlauvinen), con el objetivo de llevar el asunto hasta el Consejo de Seguridad de la ONU para que imponga sanciones a Corea del Norte". Y agregaron que aplicar sanciones llevaría a "una tercera guerra mundial".
-¿La crisis con Corea del Norte es similar a la de Irak o es más compleja?
-Son dos casos difíciles pero Corea del Norte es mucho más difícil que Irak. Al menos el potencial riesgo de proliferación es mucho más elevado que Irak, en el campo específicamente nuclear. En Irak sabemos que su programa militar nuclear fue destruido o seriamente dañado y que para reconstruirlo le llevará varios años; pero Corea del Norte tiene un programa nuclear que estaba paralizado hasta hace dos semanas y ahora está funcionando. Corea del Norte expulsó a dos inspectores de la AIEA, rompió los sellos y las cámaras que teníamos en las tres instalaciones nucleares que verificaban que no fueran utilizadas. Ahora los norcoreanos empezaron a utilizarlas sin ninguna supervisión internacional. Por lo tanto, el material que se produzca (plutonio) va a estar fuera de todo conocimiento internacional.
-¿Cuántas armas nucleares tiene Corea del Norte?
-Sabemos que en el pasado, en 1992 específicamente, utilizaron un reactor nuclear de investigación pequeño, de cinco megawats, sin supervisión internacional. Nuestros expertos hacen el cálculo, conociendo la capacidad de carga del reactor y sabiendo que lo utilizaron por más de un año, que produjeron plutonio suficiente como para una o dos armas nucleares. Lo que no sabemos es si ellos pasaron de tener el plutonio a construir el arma nuclear. Creo que ni siquiera EEUU sabe eso.
-¿Corea del Norte no pone en evidencia que la política de control falló?
-Sí, puede ser. Pero no tanto la política de control. Al fin y al cabo, nosotros controlamos programas nucleares cuando el país quiere demostrar que tiene intenciones pacíficas. En el caso de Corea del Norte, que tiene una larga disputa con EEUU, que ve este problema como una cuestión nacional y toma las actitudes de Washington como agresivas hacia ellos decide dejar abierta la opción nuclear para tener una carta fuerte frente a EEUU y por lo tanto nos expulsan. No creo que sea una falla en el sistema de inspecciones, porque mientras estuvimos ellos no pudieron acceder a los reactores. Lo que está fallando es la comunidad internacional al no poner una presión suficiente como para que ese gobierno no pase a la opción nuclear.


Notas relacionadas
"Recién retomamos el caso de Irak y necesitaríamos seguir un año"
Diario La Capital todos los derechos reservados