Año CXXXVI
 Nº 49.720
Rosario,
domingo  12 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El país posee al menos 600 cohetes alistados

Hamburgo. - La Corea del Norte comunista decidió en septiembre de 1999 la suspensión provisional de sus tests con misiles. Algo antes, habían aumentado las tensiones en la región a causa del lanzamiento de un misil de varias etapas en agosto de 1998 por parte de Corea del Norte. Algunas partes de este misil de alcance medio volaron en ese entonces sobre territorio nacional japonés.
En mayo de 2001, el mandatario norcoreano Kim Jong Il aseguró durante una visita de una delegación de alto rango de la Unión Europea (UE) que no se probarían más misiles por lo menos hasta 2003. Corea del Norte se dedica hace más de tres décadas al desarrollo de misiles. La base del costoso programa misilístico fueron misiles Scud-B de corto alcance que habían sido entregados por la ex Unión Soviética y Egipto. Según expertos militares de la privada Nuclear Threat Initiative (Iniciativa Amenaza Nuclear) norteamericana, Pyongyang tiene estacionados 600 misiles balísticos y ha exportado cientos de estas armas, así como accesorios y tecnología misilística.
Científicos norcoreanos siguieron desarrollando los misiles Scud: las variantes van desde proyectiles que pueden transportar varias cabezas explosivas de cien kilos de peso unos 500 kilómetros o más (Scud-B y Scud-C) hasta los misiles Scud-D, llamados Nohdong, que podrían alcanzar Japón con una carga de bombas aún mayor. También están los misiles de largo alcance Taepodong, que podrían amenazar incluso al estado norteamericano de Alaska así como Hawaii.
El primer Scud de fabricación propia fue probado en 1984. Nueve años después, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense comenzó a preocuparse por la prueba exitosa del Scud-D Nohdong. Según informaciones estadounidenses, este tipo de misil puede ser cargado con cabezas explosivas convencionales así como con medios de destrucción masiva (armas químicas o una bomba atómica), y habrían sido ofrecido a países como Irán y Libia.
En agosto de 1998, Pyongyang probó el Taepodong I. El misil de tres niveles y 32 metros de largo puede recorrer aparentemente una distancia de 5.000 kilómetros. Yemen, Egipto, Irán, Libia, Pakistán y Siria fueron en el pasado compradores de misiles y know-how norcoreano. En diciembre de 2002 la marina española detuvo en el Cuerno de Africa, por pedido de Estados Unidos, un buque de Corea del Norte con 15 misiles Scud para Yemen. Tras protestas yemeníes, EEUU dejó libre el barco. (DPA)


Notas relacionadas
Corea del Norte reincide y terminó con una moratoria de misiles
Diario La Capital todos los derechos reservados