Año CXXXV
 Nº 49.656
Rosario,
viernes  08 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






EEUU conseguiría que la ONU apruebe su proyecto para Irak
Francia ya dio el "sí", Rusia y China aún no decidieron su voto pero quedaron conformes

Nueva York. - Estados Unidos y Francia llegaron a un acuerdo de último minuto para adoptar una enérgica resolución que será la última advertencia para que Irak se desarme o enfrente la guerra, por lo cual parece bastante posible que una votación al respecto se realice hoy. Rusia y China, dos de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, afirmaron que el nuevo proyecto revisado respondía a varias de las consignas esperadas, pero que deseaban más aclaraciones para evitar cualquier tipo de automatismo a la hora de decidir sobre un ataque militar contra Irak. El Consejo de seguridad de la ONU debatió todo el día de ayer el proyecto de resolución que el gobierno de Bush presentó el miércoles aprovechando el aplastante triunfo electoral del partido gobernante.
Luego de las negociaciones, funcionarios estadounidenses dejaron de lado una frase controvertida sobre quién declararía que Irak "sigue incumpliendo", con palabras que no provoquen la guerra. Entonces Francia firmó el texto, dijeron diplomáticos. El presidente francés Jacques Chirac advirtió a Bagdad que se trata de "la última oportunidad" que tiene ante la comunidad internacional y afirmó que es preferible que "lo antes posible" sea adoptada y votada una resolución "aceptable para todos".
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, está "optimista" de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas apruebe la resolución. "Es tiempo de que el mundo se una y vele por el desarme de Irak", indicó Bush. "No actuar no es una opción. Sólo crearía más riesgos", declaró el presidente, quien advirtió nuevamente que el presidente iraquí, Saddam Hussein, está tratando de adquirir armas nucleares. "Ni bien sea aprobada la resolución buscada por Estados Unidos, la ONU trabajará en conjunto para lograr desarmar totalmente a Irak", añadió.
Además, Bush habló ayer por teléfono con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para conseguir su apoyo al nuevo borrador de resolución sobre Irak. Tanto Bush como el primer ministro británico, Tony Blair, quien también telefoneó a Putin, tratan de evitar que Rusia haga uso de su derecho de veto para bloquear la resolución. En tanto, China estimó que el nuevo proyecto respondía a ciertas demandas, pero no indicó si lo apoyaría.
China, al igual que Rusia, podrían hacer uso del derecho de veto que les corresponde como miembros permanentes del Consejo de Seguridad y echar así por tierra la resolución cuando ésta salga a votación. Por el momento, según círculos diplomáticos, Washington tiene asegurado el "sí" de Gran Bretaña y a últimas horas de ayer se sumó Francia. Siria es el único miembro del Consejo de Seguridad que se opone abiertamente a cualquier resolución sobre Irak pero su oposición no bloquearía la aprobación del documento.
Un mínimo de nueve votos entre 15 y ningún veto de los cinco miembros permanentes del consejo (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Gran Bretaña) son necesarios para que la resolución sea adoptada. Una vez que salga la resolución, Irak cuenta con siete días para aceptar los términos y 30 más para presentar una declaración de todos sus programas para el desarrollo de armas nucleares, químicas, biológicas o balísticas, y todos los materiales relacionados.
En tanto, en Bagdad, el diario Babel, dirigido por el hijo de Saddam Hussein, Udai, afirmó que dicho proyecto está "condenado al fracaso", y pidió a Francia y Rusia que se opongan al texto. "El proyecto estadounidense está lleno de odio y de agresividad camuflada. Enumera lo que debemos hacer y lo que debemos dar pero incluso así amenaza con utilizar la fuerza", aseguró el diario Babel. "Con este texto queda claro que a pesar de lo que ya hemos dado y las concesiones que haremos en el futuro en materia de desarme, el resultado será el mismo: un ataque", añadió el diario. (AFP, DPA y Télam)



Los iraquíes musulmanes en la celebración del Ramadán.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Hussein y el control del petróleo
Diario La Capital todos los derechos reservados