Cerca de sesenta alumnos de jardín y de diversas escuelas primarias del departamento de General Alvear, del sur mendocino, se efectuaron cortes y raspones en el cuerpo para demostrar su valentía, al simular la serie televisiva "Tumberos" que narra la vida dentro de una cárcel. Raquel Mansilla, supervisora de la sección Nº 35 de la Dirección General de Escuelas de Mendoza, confirmó que los datos relevados en las 47 escuelas primarias con las que cuenta ese departamento "permitieron registrar cerca de sesenta niños lastimados, desde jardín hasta séptimo grado". "Los chicos dicen que lo han tomado como un juego, como una moda y que lo hicieron fuera del horario escolar, lo que nos ha sorprendido, dado que hace tiempo trabajamos en un programa educativo por la paz y la no violencia que está focalizado hacia toda la comunidad", dijo la docente. Si bien en un principio la situación no despertó ningún tipo de sospechas, dado que los alumnos no tenían mayores consecuencias físicas, la alarma surgió al detectarse que algunas heridas estaban en carne viva. Mansilla explicó que de inmediato se llamó a los padres de los alumnos y se los hizo reflexionar acerca de los límites y los valores que deberían imponerles a sus hijos, al igual que el tipo de programas que les dejan ver por televisión. La serie televisiva "Tumberos" que emite el canal América TV, es una historia de ficción filmada en el penal de Caseros que cuenta la vida de los presos, y puede verse en General Alvear los lunes a las 23 por las señales de televisión por cable y aire. Advertidos las autoridades y los padres, los alumnos admitieron que se practicaron los cortes y raspones para "para demostrar que no eran maricones", tal como lo ven en la popular serie televisiva. El juego fue detectado en varias escuelas. En Alas Argentinas se manifestaron 35 casos; en la llamada Capital Federal, hubo 15 casos, y en la Constancio Vigil -donde hubieron varios más-, todas ubicadas en General Alvear, ciudad ubicada a 330 kilómetros al sur de la capital mendocina, en el límite con la provincia de San Luis. Las lastimaduras y los machucones en manos y brazos se detectaron a principios de esta semana, cuando algunos docentes descubrieron que varios chicos tenían heridas cicatrizadas y otras en carne viva. Por su parte Carlos Ríos, profesor de Educación Física y supervisor de Educación, destacó la necesidad de que "los medios de comunicación reflexionen con respecto a los mensajes que dan a la población para que contribuyan a formar una sociedad más pacífica", a la vez que pidió a los padres "que se ocupen un poco más de sus hijos". Afortunadamente, en ninguno de los colegios se registraron heridas de gravedad o hechos violentos o peleas entre bandas, tal como las protagonizadas por los internos en la serie televisiva. "No obstante, la mayor responsabilidad les cabe a los padres ya que la tira aludida se transmite en horario de protección al menor y a una hora lo suficientemente avanzada de la noche, como para asegurar que sólo los adultos la estén viendo", consideraron los docentes. Este caso de autoflagelación se suma a las golpizas sufridas por varios alumnos de la capital mendocina y el departamento de San Martín, en la zona este, que hace unos días formaron logias como las que mostraba el programa "Rebelde Way", que emite Canal 9 de Buenos Aires. (Télam)
| |