El PJ finalmente llegó a un acuerdo en el Congreso: resolvió ratificar a través de una resolución la renuncia anticipada del presidente Eduardo Duhalde para el 25 de mayo y aprobar una ley con el cronograma electoral para darle solidez frente a la Justicia electoral. Los legisladores oficialistas quieren sumar ahora a la UCR y a los legisladores provinciales.
En principio, el jefe del bloque radical, Horacio Pernasetti, y el diputado Alberto Natale, por los provinciales, adelantaron su coincidencia. La solución que ayer conquistó consenso ya fue redactada:
* Por un lado, un escueto proyecto de ley de dos artículos ratifica el decreto 1399 del Poder Ejecutivo, que fijó para el 30 de marzo la elección del presidente y el 27 de abril por una segunda vuelta.
* Paralelamente, las dos Cámaras del Congreso aprobarían una resolución que resuelve "aceptar la renuncia de Eduardo Duhalde al cargo del presidente de la Nación en los términos y plazos previstos en el artículo 6 del decreto 1399".
El presidente de la Cámara baja, Eduardo Camaño, adelantó que si se logra un acuerdo con los radicales y los provinciales ambos textos se podrían tratar en la sesión del próximo miércoles de la Cámara baja.
La reunión que selló el entendimiento convocó al titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño, al presidente provisional del Senado, Juan Carlos Maqueda, los titulares de las comisiones de Asuntos Constitucionales de ambas Cámaras, Juan Manuel Urtubey y Cristina Fernández de Kirchner, e integrantes de la mesa de conducción del bloque de diputados del PJ, como Carlos Alessandri.
El acuerdo se logró en torno de una propuesta acercada por Kirchner. La senadora había argumentado que el mecanismo de aceptar una renuncia a través de una resolución de ambas Cámaras ya se usó con el ex vicepresidente Carlos Alvarez.
"El acuerdo está prácticamente cerrado", contestó uno de los protagonistas después del encuentro. Las posturas en torno a la renuncia de Duhalde estaban esencialmente divididas en dos: quienes creían que debía ser aceptada por una asamblea legislativa, como pidió el senador Jorge Yoma, y quienes defendían la propuesta de Kirchner.
La aprobación de la renuncia de Duhalde apunta a despejar las especulaciones sobre su decisión de irse del gobierno. Sin embargo, en el propio justicialismo del Congreso existen dudas acerca de la estrategia presidencial.
El único punto que todavía los separa es la intención de radicales y provinciales de suspender las internas abiertas y simultáneas. El Poder Ejecutivo quiere retener el control de la fecha de internas, una atribución dada por la ley, para mantener su poder sobre el cronograma.