"Evidentemente las diferencias existen. La música académica le presenta al oyente mayores exigencias que la música popular, pero nada autoriza a decir que una es mejor que otra. Además -y creo que con más de 180 composiciones sinfónicas, de cámara etc., nadie puede decir que no conozco el paño- encuentro mucha mayor humanidad, alegría y apertura mental entre los músicos populares que entre los académicos". Así se expresó el pianista Gerardo Gandini, un notable compositor que en el ámbito de la música popular muestra con orgullo su condición de tanguero irredimible y pianista del último sexteto que dirigió Astor Piazzolla, aunque también gusta del buen rock y del jazz. "Fito se enojó mucho esa noche con los chicos que gritaban pero fue un recital muy lindo", recordó este artista internacionalmente reconocido sobre su presentación años atrás con Páez en El Círculo y para el que Luis Alberto Spinetta es uno de sus idolos. El otro recuerdo que Gandini tiene de Rosario es "el notable tamaño (risa) de los mosquitos que había en el mismo parque España una vez que toqué al aire libre". "La verdad es que no sé que vamos a hacer esta noche, pero Manolo va tocar sus cosas y voy a ofrecer mis tangos y a pararlo a Manolo porque cuando empieza a hablar no para más (risa)", expresó. Sin perder el humor, el también director del Centro de Música Experimental del teatro Colón, expresó su preocupación por el comportamiento de influyentes medios de comunicación "para los que parece que la única música que existe es el rock. Incluso en ese terreno, ocurre que hablan de rock sin ahondar mucho. Salvo mínimas excepciones, nadie habla de otro tipo de producciones musicales. También es muy preocupante que exista gente que considere que Shakira canta bien".
| |