Año CXXXV
 Nº 49.649
Rosario,
viernes  01 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






"El sistema así no funciona"

Eduardo Javkin, titular de la Asociación de Clínicas y Sanatorios que agrupa a los privados, reclamó un cambio de mentalidad en todos los actores de las políticas de salud para terminar con la superposición de servicios y los vicios de la sobreoferta. El directivo reconoció que el sector al que representa -los dueños de los sanatorios- también cometió errores y debe entender, como el resto, que "el sistema colapsó y así no puede funcionar más".
Empero, atacó a los lobbies de la industria de medicamentos que hicieron que gran parte del gasto en salud corra "desproporcionadamente" para ese lado aumentando cada vez más su participación en la torta. "Terminaron arrinconando al honorario médico y los aranceles sanatoriales, que ahora atraviesan una crisis inédita", dijo Javkin.
"Antes la salud se sostenía con el ocho por ciento del salario en un país con plena ocupación -recordó-. Hoy no hay más pleno empleo y el salario cayó más del 50 por ciento a valores constantes, por lo tanto los recursos son muchísimos menos", graficó.
El directivo señaló que el caso de las incubadoras es un ejemplo más, entre tantos, que da cuenta de la fragmentación en el sistema y de como los sectores (público, privado y de obras sociales) corre cada uno por su cuenta.


Notas relacionadas
Binner también reconoce falta de coordinación en política sanitaria
Diario La Capital todos los derechos reservados