Año CXXXV
 Nº 49.649
Rosario,
viernes  01 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Las bandas desafían a la crisis del país con el éxito de sus proyectos
Las Pelotas y Bersuit Vergarabat traen lo mejor del rock argentino
Los ex Sumo adelantan su próximo disco y el grupo liderado por Gustavo Cordera repasa sus grandes clásicos

Carolina Taffoni / Escenario

El rock llega a Rosario y está para quedarse. Hoy actúan en la ciudad dos de las bandas más representativas de la actualidad del rock nacional, que ante la crisis huele a descontento y compromiso. Con entradas totalmente agotadas, Bersuit Vergarabat tocará en El Faro, Rondeau y Circunvalación, en el marco de una fiesta organizada por la FM TL. El grupo liderado por Gustavo Cordera repasará los clásicos de su carrera, incluidos en su último y exitoso disco en vivo, "De la cabeza". Las puertas de la disco se abrirán a las 22 y se cerrarán a la 1.30. Las Pelotas se presentará, a las 22, en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), Sargento Cabral y el río. El grupo liderado por Alejandro Sokol (voz) y Germán Daffunchio (guitarra), que lleva mil entradas vendidas para el recital de esta noche, mostrará las tres canciones de su más reciente CD, "Maxisimple", y adelantará temas de su próximo álbum, "Esperando el milagro", que planea editar en marzo. Como banda invitada tocará Cielo Razzo.
En charla con La Capital, Cordera intentó explicar la repercusión del compacto "De la cabeza", que ya vendió 30 mil copias: "Me sorprende que el éxito se haya dado de esta manera y en este momento, pero lo estaba esperando desde hace tiempo como un reconocimiento. La ideología que la banda sostuvo desde fines de los ochenta fue vapuleada por el menemismo, por una idea de mundo individualista y de brillo fácil. La propuesta del grupo, en cambio, siempre fue muy difícil, de romperse el culo, entonces te da mucha satisfacción y alivio que la gente lo entienda", aseguró. El cantante agregó que, "si hay una posibilidad de cambio, está en los grupos humanos. Y Bersuit es un grupo humano haciendo música, acá no hay ninguna estrella", sentenció.
Las Pelotas también rendirá un tributo a Sumo, el mítico grupo que se formó hace dos décadas y que integraron Sokol y Daffunchio. "Sumo era más que caos y descontrol, era la revolución", recordó Daffunchio. El guitarrista describió los años que vivió en esa banda como "inolvidables, totalmente combativos. Ahora seguimos haciendo lo mismo, pero con otra gente", recalcó.
Según Daffunchio, "Sumo era una actitud, una resistencia, era una lucha contra lo establecido. Hay muchas bandas que siguen en esa corriente. Desde los (Fabulosos) Cadillacs en adelante, todos han sentido la influencia de Sumo", apuntó. "Los cantantes que eran pendejos en los ochenta tienen mucho de Luca Prodan", agregó.
Lo nuevo de Las Pelotas, "Maxisimple", se vende sólo por Internet y en los recitales del grupo, con el objetivo de combatir la piratería. "En los shows también se pueden combinar con el precio de la entrada. Son distintas formas que estamos buscando para seguir adelante con los proyectos en medio de la crisis", explicó Daffunchio.
Actualmente la banda se encuentra en sus estudios en las sierras de Córdoba grabando el disco "Esperando el milagro". "No puedo adelantar si hay canciones pop, rock o hardcore -comentó el guitarrista-. La música de Las Pelotas no se puede clasificar de esa manera. Creo que la música hoy es mucho más visceral, no se mide por los estilos", afirmó. Con respecto al título del compacto, el músico aseguró que "es una especie de ironía a la actitud de estar siempre esperando, y nunca hacer nada para que tu vida cambie".
Los Bersuit empezarán a trabajar en las canciones de su próximo disco de estudio el mes que viene. Por ahora están concentrados en sus dos recitales en Obras de la semana próxima. Mientras tanto, comenzó a sonar "Murguita del Sur", el nuevo corte de difusión de su último disco, y sigue rotando el viejo hit "El tiempo no para". "En el 90, cuando la gente votó a (Carlos) Menem, esa canción fue el anuncio de lo que se venía-explicó Cordera-. El tema fue escuchado por un grupo minoritario y hermético. Hoy la canción revivió porque la letra es más actual que nunca", aseguró.



Daffunchio, de Las Pelotas, recordó los días de Sumo.
Ampliar Foto

Cordera estará hoy en Rosario con la Bersuit.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Cordera: "Estamos en la vereda de enfrente de los políticos"
En memoria de Luca
Diario La Capital todos los derechos reservados