Año CXXXV
 Nº 49.648
Rosario,
jueves  31 de
octubre de 2002
Min 15º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Entrevista
Rugby: Saldo a favor en el cierre de la temporada
Araujo: "El Interior y el Nacional fueron formidables"

Pablo F. Mihal / La Capital

Terminó el torneo del Interior y también finalizó el Nacional. La competencia de clubes llegó así a su fin. Ambos campeonatos, que fueron organizados por la Unión Argentina de Rugby y que reunió a los mejores equipos del país, fueron el epílogo de una vasta temporada.
Carlos Araujo, vicepresidente de la UAR y presidente de la comisión de selecciones de ese organismo, analizó los mismos y sacó las primeras conclusiones: "La lectura que hace la comisión de competencia es que fueron dos torneos formidables. El objetivo que nos planteamos en un principio, que era tener más competencia involucrando a más gente, fue cumplido".
"Dentro de las cinco competencias nacionales que estamos organizando, en estos dos grandes campeonatos de clubes hemos involucrado aproximadamente 64 equipos, o sea a casi todos los clubes de nivel A y B de la Argentina, lo que llevó además a movilizar a casi 1.800 jugadores. Fueron dos torneos extraordinarios para la difusión, la integración de todo el país y el desarrollo del rugby argentino", enfatizó el dirigente.
En un año cuando la crisis pegó duro y el rugby no estuvo exento, lo que en principio fue un proyecto ambicioso, originó muchas satisfacciones. "Eso se pudo lograr gracias a la colaboración de todos los clubes del país que estuvieron dispuestos a asumir los sacrificios de las circunstancias", afirmó Araujo quien agregó que "la UAR no puede promover un Nacional de Clubes de cuatro equipos, que éstos viajen en avión y que el resto de los jugadores del país lo vean por televisión. Indudablemente hubiera sido más fácil, pero no es nuestra política aunque hubo gente que defendió ese tipo de proyectos. Por suerte la coherencia primó ante la necedad".
-Hubo sensibles diferencias entre un torneo y otro, sobre todo en cuanto a las ganas que pusieron los equipos para enfrentarlos. ¿Cómo vieron los dirigentes de la UAR el hecho de que varios equipos de Buenos Aires digan que no a un torneo que, teóricamente, debería ser el más importante del año?
-Desde la UAR las cosas fueron previstas con bastante antelación. Fue un torneo diseñado por especialistas, que se programó en el congreso que se llevó a cabo en Córdoba en octubre de 2001. O sea que todas las uniones sabían cómo iba a jugarse el torneo por lo que nadie pudo haberse sorprendido. Así y todo hubo clubes que no participaron, y de ellos, uno solo no lo hizo reglamentariamente y ahora está sujeto al comité de disciplina de la UAR. Otros clubes hicieron uso de la opción de no jugar, cosa que estaba contemplada en el reglamento. Esto en el interior generó mucho dolor.
-Da la casualidad que fueron todos equipos de Buenos Aires los que tuvieron problemas.
-Indudablemente el rugby de Buenos Aires tiene hoy un campeonato que para ellos es muy importante y que los deja satisfechos de competencia. Ellos quieren jugar siempre con el mejor y cuando se dio la posibilidad de que perdiendo la Zona A, jugaran en la B, muchos ya no querían jugar. Casos distintos fueron los clubes del interior que privilegiaron la competencia por sobre el resultado deportivo. Yo no sé si Duendes, que tuvo que jugar en la Zona B del torneo, pudo haber estado tan gustoso de hacerlo, pero así y todo los jugadores se pusieron las pilas y lo jugaron. Son diferentes motivaciones de distintos clubes. Sería lastimoso que por cuatro o cinco clubes que no tienen ganas de jugar paremos 1.800 jugadores en el país. Este es el eje en el que los dirigentes nos manejamos para tomar las decisiones. Por eso lo que tenemos que hacer es darle la salida a los clubes que no quieran jugar, pero utilizar el presupuesto de la Unión Argentina para hacer esta competencia.



Los mejores del segundo nivel jugarán en el Súper 9. (Foto: Sergio Toriggino)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Mirando el futuro
El debate de la realidad argentina
Diario La Capital todos los derechos reservados