Año CXXXV
 Nº 49.645
Rosario,
lunes  28 de
octubre de 2002
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La masacre de Moscú. Los familiares esperaban noticias frente a los hospitales
El gas narcotizante empleado en la acción de rescate mató a 116 rehenes
Sólo dos, de los 118 muertos, fallecieron por heridas de bala. Aún 646 liberados permanecen hospitalizados

Moscú. - Rusia pagó un precio alto para salvar a los más de 800 rehenes que se encontraban secuestrados por un comando checheno en un teatro de Moscú: 118 rehenes murieron, 116 de ellos a causa del gas narcotizante empleado por los servicios de seguridad en la acción de rescate y dos por heridas de bala, según informó ayer el jefe de los servicios médicos de Moscú, Andrei Seltsovski.
De los alrededor de 700 rehenes liberados, 646 de ellos permanecen hospitalizados en clínicas de Moscú, 150 en unidades de cuidados intensivos y la vida de 45 personas se encuentran en "estado grave", anunció Seltsovski. El doctor también dijo que sólo uno de los rehenes murió a causa de heridas de bala sufridas cuando las tropas de elite irrumpieron en el teatro y una mujer murió a tiros la noche del miércoles cuando trató de escapar. Hasta el momento sólo se identificaron a 51 de los muertos. Además, durante la acción policial murieron 50 rebeldes chechenos y tres fueron detenidos. En total, murieron 63 hombres y 54 mujeres.
Después de que el Ministerio de Salud ruso comunicará la cifra de víctimas fatales entre los rehenes las nuevas informaciones sobre el resultado del asalto al teatro llegaron en cuentagotas. El aumento de las muertes entre los rehenes trajo el descontento a Moscú y el Kremlin se llamó a silencio.

"Un gas para la anestesia general"
En el operativo de rescate se utilizó un gas narcotizante común que "se utiliza para la anestesia general", precisó el jefe de toxicología del hospital Sklifasovski, Evgueni Evdokimov. Sin embargo, en caso de sobredosis, puede producir "trastornos en las funciones corporales", como perdida del conocimiento, trastornos respiratorios y circulatorio, dijeron las autoridades. Aunque los expertos no descartan que se haya empleado una sustancia desconocida de guerra o un gas neurotóxico.
Frente a los hospitales a los que fueron trasladados los rehenes afectados esperaban los familiares afligidos. Algunas clínicas dejaron entrar recién ayer a los familiares para ver a los pacientes. Según la emisora de radio Echo Moskvy, un día después de la liberación aún no se dispone de datos de 100 rehenes liberados. "No sabemos qué pasó con nuestro familiares", se quejó una mujer en televisión.
Mientras tanto, para facilitar la identificación de los rehenes muertos, las autoridades rusas decidieron dar a conocer las fotos de las víctimas, informó la agencia de noticias rusa Interfax. Las fotografías se exhibirán en un centro de asesoría psicológica cerca del teatro en el que se produjo la dramática toma de rehenes. Según la fiscalía, ya fueron identificados 51 de los al menos 118 rehenes muertos durante la operación de rescate rusa.
Por otra parte una mujer holandesa, una austríaca, una niña de 13 años de Kazajstán y una bielorrusa murieron en el hospital. El destino de otros extranjeros liberados sigue siendo incierto.
El presidente del Gobierno español, José María Aznar, reiteró la solidaridad de España con la lucha de Rusia contra el terrorismo y ofreció ayuda al presidente Vladimir Putin, a raíz de las trágicas consecuencias de la toma de rehenes en un teatro de Moscú, indicaron este domingo fuentes oficiales. Durante una conversación telefónica mantenida la tarde de ayer, Aznar expresó a Putin su "solidaridad y comprensión" por los resultados del asalto que fuerzas de élite efectuaron en el teatro moscovita.
En El Vaticano, el Papa Juan Pablo II pidió a los fieles en el transcurso del Angelus, en la Plaza de San Pedro, que recen por los hasta la fecha 118 rehenes del teatro Dubrovka de Moscú que murieron. El Sumo Pontífice expresó su deseo de que este tipo de acciones violentas "no vuelvan a repetirse".
Tras el asalto del sábado por parte de fuerzas especiales, la policía de la capital rusa practicó nuevas detenciones de chechenos armados, informó la agencia de noticias rusa Interfax. Fueron detenidos la pasada noche tres hombres chechenos en posesión de pistolas y explosivos, indicó la agencia en base a datos de la policía. Aunque no está claro si los detenidos tienen relación con la toma de rehenes del teatro Dubrovka.
Uno los policías relató al diario Moskovski Komsomolets detalles de la acción. "Se introdujo gas narcotizante a través de los canales de ventilación, se lanzaron varias granadas en la sala. Lo más importante fue que liquidamos a las terroristas suicidas que tenían cinturones explosivos. Nuestros especialistas penetraron a través de agujeros en la sala y mataron a los terroristas de un tiro en la nuca o en las sienes. Pero qué se podía hacer cuando alguien tiene dos kilos de explosivos atados al cuerpo, no había otra forma de inmovilizarlos". (AFP y DPA)



Aún no hay datos sobre unos 100 rehenes liberados.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Un congreso checheno, una acción "hostil"
Amenaza de bomba
"Fue como beber una tonelada de vodka"
El paralizante usado por los comandos estaría prohibido
Una unidad con temibles antecedentes
Diario La Capital todos los derechos reservados