Año CXXXV
 Nº 49.645
Rosario,
lunes  28 de
octubre de 2002
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El número dos de la provincia ocupará la vicepresidencia del organismo
Hammerly será el reemplazante de Reutemann en el congreso del PJ
Pese a renunciar al cargo, el Lole se juega todas las fichas para ir en busca del consenso en el justicialismo

Atilio Pravisani / La Capital

Con la mayoría de los 85 congresales presentes y la vicepresidencia del congreso justicialista en manos de Alberto Hammerly en reemplazo de Carlos Reutemann, la representación del PJ santafesino está decidida a jugar un papel clave de mediación en la reunión del máximo organismo partidario peronista, tratando de evitar una fractura que coloque en peligro el proceso de normalización institucional de la República.
El hecho quedaría ratificado esta tarde, cuando el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia se reúna con el presidente Eduardo Duhalde para tratar de diagramar una estrategia que permita encontrar puntos de contactos con el menemismo y así evitar una división en el partido mayoritario, considerado letal para los comicios de marzo.
Lo cierto es que, a pesar de su internación (ver aparte) y de su renuncia a la vicepresidencia del congreso del PJ convocado para mañana, Reutemann se mostró aún más decidido en las últimas horas a jugar un papel protagónico en la búsqueda de consenso para la interna partidaria, por lo que en una jugada impensada -el propio Hammerly lo desconocía- decidió nominar a uno de sus hombres de confianza en su reemplazo.
La gravedad de la situación planteada en el seno del PJ y los riesgos que una fractura en ese sector podrían acarrear para el país decidieron al gobernador a apostar todas sus cartas a que el congreso y sus principales dirigentes encuentren una fórmula de consenso, entre otras cosas, para definir una fecha para las elecciones internas.
A pesar de su dolencia, Reutemann mantuvo contactos telefónicos con el senador Jorge Busti y los precandidatos Néstor Kirchnner y José Manuel de la Sota, entre otros. Hubo una coincidencia que unió a todos: la grave situación que podría derivar de una ruptura en el PJ.
Fuentes cercanas a la Gobernación admitieron que Reutemann quedó "dolido y molesto" por la nota que le envió el gobernador de La Pampa, Rubén Marín, quien no "comprendió cual fue el gesto real de Reutemann al convocar al congreso", aunque también se supo que el pampeano se habría disculpado con el Lole.
"El gobernador está decidido a que el PJ de Santa Fe y él, por lo que significa su figura, jueguen un protagónico papel de mediación", admitió ayer a La Capital Alberto Hammerly, quien aseguró haber tomado contacto con la mayor parte de los congresales, incluidos los enrolados en el menemismo que, no obstante, mantendrán su sentido de lealtad a Reutemann y serán parte de la postura que lleva el peronismo santafesino.
El legislador señaló que existen coincidencias en realizar todos los esfuerzos para el consenso y que en la junta electoral del PJ estén representados los cuatro candidatos que participarán de la contienda electoral como expresión de ecuanimidad y transparencia. A los dos representantes por cada candidato se sumarían "dos notables para la fiscalización como veedores imparciales, siempre sobre la base del consenso", enfatizó.
Hammerly señaló que por lo menos habrá una semana de postergación para la presentación de todos los candidatos, aunque consideró que fijar la fecha en el medio de las fiestas de Navidad sería lo menos aconsejable. "Desde el l5 de diciembre al 1º de febrero todo es posible", reconoció el legislador, quien señaló que aun llevándola a febrero existe tiempo para el proceso electoral, internas incluidas.
El presidente de Diputados partirá este mediodía hacia la Capital Federal, donde tomará parte de las distintas reuniones para lograr superar el cisma que parece abatirse sobre el partido mayoritario. "Por la tarde habrá una reunión con el presidente Duhalde, donde deberán estar acordados los parámetros por donde deberá transitar este congreso, que es clave no sólo para los justicialistas sino para un país que no admite más que esfuerzos y sacrificios para comenzar a transitar una argentina nueva", reafirmó.
Hammerly fue enviado por Reutemann como su representante y su reemplazante en la mesa chica del congreso, el que sería presidido por Héctor Caterberti, actual titular del Comfer.



Hammerly se reunirá hoy con el presidente Duhalde.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El duhaldismo ratificó la convocatoria al congreso
El gobernador guarda reposo en Llambí Campbell
El encuentro sería declarado nulo por la Justicia
Diario La Capital todos los derechos reservados