Año CXXXV
 Nº 49.645
Rosario,
lunes  28 de
octubre de 2002
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El duhaldismo ratificó la convocatoria al congreso
El diputado reutemista Angel Baltuzzi cuestionó el papel de la Justicia en el proceso electoral del PJ

El diputado bonaerense José María Díaz Bancalari consideró que aún es posible que todos los sectores del justicialismo alcancen un acuerdo para la realización de los comicios internos, aunque ratificó la voluntad del duhaldismo de concretar mañana el congreso nacional partidario para la designación de una nueva junta electoral.
"Si todos los sectores estamos de acuerdo, las internas se pueden hacer en término, en forma transparente con la participación de la mayor cantidad posible de electores y con la fiscalización de todos los sectores", afirmó el legislador duhaldista.
Para Díaz Bancalari, es posible que este entendimiento sea puesto "en práctica a través de un acuerdo que se puede hacer antes de la constitución del congreso o en el mismo congreso, y ahí sabremos buscar la forma de llevar los destinos del peronismo a su mejor rumbo".
El diputado bonaerense agregó que "el peronismo, si hay voluntad y decisión política, puede ir ordenadamente a la resolución de sus problemas a través de internas transparentes y con organismos de fiscalización imparciales".
No obstante, insistió en que para el ordenamiento interno del partido es necesario "que el congreso designe la junta electoral que hoy no existe, porque la que hoy se llama tal ya caducó al cumplir con su mandato en la elección del 98".
"El congreso nacional es el único órgano partidario que tiene esa facultad" de designar a los miembros de la junta electoral, "que sea imparcial y que sea sinónimo de transparencia", expresó.
A su turno, el diputado nacional y presidente del Partido Justicialista santafesino, Angel Baltuzzi, aseguró que "hay que terminar con el gobierno de los jueces", en alusión al protagonismo que ha alcanzado el accionar de la jueza con competencia electoral María Romilda Servini de Cubría en el proceso electoral interno del peronismo.
Baltuzzi señaló que en la Argentina "estamos virtualmente gobernados por una corporación judicial", y agregó que "no existe ley sancionada importante que no sea sometida al minucioso análisis de constitucionalidad que ejercen hoy los jueces".
Uno de los hombres más cercanos al gobernador Carlos Reutemann puso como ejemplo el debate en el Congreso sobre la ley de internas abiertas. "Todavía hoy nadie sabe por qué razón la jueza Cubría deja sin efecto esta ley y respondiendo a qué intereses, desautorizando el Poder Legislativo, elegido y legitimado por los argentinos. Por lo que no podemos olvidar que la gobernabilidad en este país sólo se puede lograr si se respeta la división de los poderes".


Notas relacionadas
Hammerly será el reemplazante de Reutemann en el congreso del PJ
El gobernador guarda reposo en Llambí Campbell
El encuentro sería declarado nulo por la Justicia
Diario La Capital todos los derechos reservados