La Cámara alta avaló la reducción de ediles en las dos grandes ciudades El Senado aprobó que Rosario tenga solamente 21 concejales La capital provincial se queda con 13 bancas. No habrá cambios en los municipios más pequeños |
| | (Ilustración: Héctor Beas) |
|
El Senado santafesino aprobó anoche la reducción a la mitad del número de concejales en Rosario y Santa Fe, avalando la media sanción de Diputados. El proyecto vuelve a la Cámara baja por las modificaciones introducidas respecto a los municipios más pequeños, que no variarán su composición. Así, la iniciativa del gobernador Carlos Reutemann, será transformada en ley en las próximas semanas. Se estima que si los diputados avalan la versión votada anoche (como adelantaron ... |
|
|
|
Los banqueros se molestaron y faltaron al Congreso Las presuntas coimas fisuran al bloque de senadores del PJ Un grupo de legisladores acusó a varios de sus pares de contribuir a la estrategia de los hombres de negocios |
| | Tras declarar, Barrionuevo disparó contra la prensa. |
|
La acusación de "traición a la patria" disparada por senadores del PJ contra banqueros fue calificada ayer por otros miembros del bloque como funcional a la estrategia de los hombres de negocios, quienes no concurrieron a declarar a la comisión de Asuntos Constitucionales. Además, el nuevo escándalo por los presuntos sobornos siguió escribiendo más páginas en el plano judicial. La senadora del PJ Malvina Seguí replicó con dureza a sus colegas y consideró que se trató de un gesto "inoportuno y de... |
|
|
|
El último desaparecido del Proceso Cambiaso: "Para mí es peor vivir en este estado de injusticia que afrontar mi propia muerte" Lo había dicho el dirigente peronista, quien pasó casi ocho años preso por haber luchado contra las dictaduras |
| | Compañeros de militancia de Cambiaso llevan su féretro. |
|
La militancia y el holocausto del dirigente de la izquierda peronista Osvaldo Agustín Cambiaso, secuestrado y posteriormente fusilado a sangre fría por un grupo de tareas de la Policía Bonaerense cuando declinaba la dictadura procesista, reproduce a grandes rasgos el periplo vital de toda una generación, que tenía entre sus planes impostergables el anhelo de vivir en una sociedad donde la justicia fuera el estado natural de las cosas. En una oportunidad le había confesado a una de sus hermanas q... |
|
|
|