Dos de los diputados nacionales reutemistas, Irma Foresi y Julio Gutiérrez, negaron haber recibido instrucciones de Carlos Reutemann, el miércoles en la Cámara baja, para archivar la posibilidad de juicio político a la Corte Suprema. Desde el mismo momento que fracasó la sesión por falta de quórum, las versiones indicaron que los legisladores que responden a Adolfo Rodríguez Saá, José Manuel de la Sota y a Reutemann fueron poco menos que intimados por sus jefes a defender la posición del gobierno nacional para que los ministros del máximo Tribunal no tengan problemas.
La cosa llegó a tal extremo que algunos hablaron de que hubo presiones de autoridades nacionales o de legisladores que responden a ellas para terminar con el asunto a cambio de dinero o de ventajas para ciertas provincias con recursos de la coparticipación.
El presidente de la comisión de Juicio Político, el santacruceño Sergio Acevedo, embistió sobre quienes intentan archivar el caso: "¿Cuántos van a poder volver a sus casas, mirarse al espejo y decir qué he hecho?"
La paja y el trigo
Foresi dijo ayer que no tuvo ningún contacto con el gobernador, pero además explicó que el Lole siempre le ha permitido "trabajar con criterio". Sobre la cuestión puntual del juicio a la Corte aseguró que "lo he tenido al tanto de mi idea y él siempre me ha dicho que hay que separar la paja del trigo".
La diputada defiende la idea de que se debe analizar la actuación de cada uno de los integrantes del órgano judicial, porque "todas las causas no son iguales".
Ocurre que el presidente de la Corte, Julio Nazareno, acumula más de cuarenta cargos y el rosarino Gustavo Bossert menos de nueve.
"Reutemann tiene un sólido prestigio y algunos tratan de aprovechar para darle un golpe traicionero", argumentó Foresi sobre los trascendidos de que el gobernador había ordenado terminar los ataques contra la Corte.
Gutiérrez, estrecho colaborador de Reutemann pero además miembro de la comisión de Juicio Político y uno de los firmantes del dictamen pidiendo el enjuiciamiento a la Corte Suprema, fue citado el miércoles como uno de los que no obedeció la supuesta orden del mandatario provincial.
El diputado fue tajante. No dejó dudas. "Reutemann no me llamó y no creo que haya llamado a otros porque no es su estilo. Por lo demás, él sabe mi posición y la respeta".
"Actitud mezquina"
Otro santafesino, el liberal Carlos Castellani lamentó que no se haya debatido la cuestión en el recinto y denunció que los que promovieron el juicio "son los que impiden el tratamiento, en una actitud mezquina, porque no les da el número para imponer su posición".
"Esto es grave, porque lo que está bajo sospecha es la totalidad de los miembros de la Corte, y esto a mi criterio lesiona a una institución vital para la democracia", manifestó Castellani, además presidente a nivel nacional de la Ucedé.