La acusación de "traición a la patria" disparada por senadores del PJ contra banqueros fue calificada ayer por otros miembros del bloque como funcional a la estrategia de los hombres de negocios, quienes no concurrieron a declarar a la comisión de Asuntos Constitucionales. Además, el nuevo escándalo por los presuntos sobornos siguió escribiendo más páginas en el plano judicial.
La senadora del PJ Malvina Seguí replicó con dureza a sus colegas y consideró que se trató de un gesto "inoportuno y de una desmesura evidente" que reflejó "un pacto de silencio" entre legisladores y banqueros. Esta posición fue abonada, aunque con menos voltaje, por sus pares Cristina Fernández de Kirchner y Sonia Escudero.
De hecho, dos de los cuatro banqueros que debían concurrir al Senado ratificaron que planeaban ir a declarar, pero advirtieron que esas duras acusaciones les hicieron rever su posición. Carlos Giovanelli (Citibank) señaló por carta que la "inaceptables imputaciones terminaron de convencerme de la improcedencia de mi presencia en dicho recinto". Emilio Cárdenas (HSBC) indicó en una misiva que hubo "expresiones calumniosas" por las cuales "me siento agraviado". Manuel Sacerdote (Boston) y Michael Smith (HSBC) se excusaron de participar por encontrarse en el exterior.
Pero no todas fueron coincidencias: Seguí fue cuestionada por Kirchner y los radicales Raúl Baglini y Carlos Prades por haber enviado, sin informar previamente, una nota al ministro Roberto Lavagna para que notifique en qué período el lobbista Carlos Bercún trabajó en Economía.
Asuntos Constitucionales resolvió volver a citar a Bercún (no descartan llevarlo a través de la fuerza pública); al presidente y vice de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Mario Vicens y Norberto Peruzzoti, respectivamente, y al vicejefe de Gabinete, Eduardo Amadeo.
Cárdenas (también integrante de ABA) querelló por calumnias e injurias al senador del PJ José Luis Gioja, quien se refirió a los banqueros como "traidores a la patria". En la presentación, que recayó en manos del juez Rodolfo Canicoba Corral, reclamó tres años de cárcel para el legislador.
No obstante, Cárdenas será interrogado nuevamente hoy por el juez Claudio Bonadío y el fiscal federal Guillermo Marijuán a raíz de los datos que surgieron de las agendas de los banqueros, secuestradas la semana pasada. Deberá explicar, además, por qué el consejo directivo de ABA se reunió los días 14 y 15 de agosto pasado, cuando no es habitual que celebre encuentros consecutivos.
Pocos aportes de Barrionuevo
Bonadío y Marijuán escucharon ayer al senador del PJ Luis Barrionuevo (quien aportó muy poco), autor de un proyecto de ley para financiar, con el aporte del 2 por ciento de las comisiones que perciben las entidades de crédito, un fondo de desempleo destinado a bancarios.
Según el periodista británico Thomas Catan, senadores intentaron sobornar a banqueros para congelar esta iniciativa, que el 14 de agosto obtuvo media sanción. Fue justamente el relato del cronista, publicado por el diario The Financial Times, el que originó la causa.
"El Senado no tiene ninguna mancha", aseveró Barrionuevo, quien ante el juez sostuvo que Bercún "entra y sale como Pancho por su casa" de la Cámara alta. El consultor fue contratado para brindar información a ABA sobre los proyectos de ley que debate el Congreso, según contó a Bonadío el propio Vicens. Para la senadora Seguí, se trata del enlace entre los ejecutivos de bancos extranjeros que se oponían a la ley y los legisladores que habrían pedido las coimas.
Barrionuevo también culpó a la prensa por una presunta campaña de desprestigio y enrostró a los cronistas: "Ustedes todos los días joden con el Senado".