Londres y San Pablo. - El diario británico Financial Times, una "biblia" de los mercados financieros, afirmó ayer que éstos deberían dar "una chance a Brasil y a Lula", el casi seguro ganador de las elecciones presidenciales del próximo domingo. El candidato de izquierda, por su parte, ratificó que si gobierna pagará la deuda, pero a la vez reiteró que no desea a Arminio Fraga al frente del Banco Central, tal como piden sostenidamente los medios financieros. El Financial Times, si bien justificó la incertidumbre de los inversores, advirtió que "especular con el colapso de Brasil también lo hace más probable", a lo que se sumó la opinión tranquilizadora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El presidente del BID, Enrique Iglesias, aseguró a diario francés Le Monde que Luiz Inacio Lula da Silva mantendrá "una política seria y los mercados negociarán con él", en el casi seguro caso de que conquiste la presidencia de Brasil. Y el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, William McDonough, dijo que la crisis de confianza en los mercados de Brasil se resolverá. "Conozco muy bien Brasil y en cualquier pronóstico razonable Brasil se resuelve bien", dijo McDonough. * La deuda sí, Fraga no.Por otra parte, el propio Lula se encargó ayer de recordar su compromiso de honrar la deuda y todos los contratos firmados por el Estado brasileño. En una rueda de prensa para corresponsales extranjeros, aseguró que la victoria del PT no representará un riesgo de moratoria. Pero sostuvo que Brasil sólo dejaría de pagar el servicio de la deuda si se mantiene el actual modelo. Lula reiteró que los ataques especulativos contra el real -que ronda el umbral de 4 por dólar- no tendrán influencia en la formación de su gabinete. "No vamos a designar a los ministros por presión del mercado, sino en base a los intereses del país", afirmó el candidato, quien volvió a descartar la posibilidad de mantener a Arminio Fraga al frente del Banco Central. "No tengo ningún problema personal con Fraga, y lo considero como un técnico competente. Pero tenemos en Brasil a más de dos decenas de técnicos con la misma competencia, que conocen la sensibilidad del mercado pero también son sensibles a la cuestión del hambre y de la miseria", argumentó Lula, para quien el jefe de la autoridad monetaria debe ser "alguien que conozca los dos lados", y no trate "el mercado como si fuera un dios". (AFP y DPA)
| |