Carlos Walter Barbarich / La Capital
"Hablé con los legisladores para que realicen los estudios necesarios para llevar adelante la reforma política", disparó el gobernador Carlos Reutemann, quien además descartó que (los legisladores) estén esperando un señal suya en ese sentido. "Ellos también escuchan a otros sectores y sacan sus propias conclusiones", abundó. La afirmación del Lole cobra valor ya que el proyecto que reduce a la mitad la composición de los Concejos Municipales de Rosario y Santa Fe, entre otras modificaciones trascendentes, se encuentra virtualmente cajoneado desde hace casi 3 meses en la Cámara alta provincial. Reutemann señaló que no corresponde participar de actos políticos de los precandidatos, en alusión a las declaraciones de Carlos Menem a La Capital en las que el riojano dijo esperar que el Lole se haga presente el 20 de septiembre en el mitin organizado al pie del puente Rosario-Victoria. Sin embargo, se mostró partidario de recibirlo en la Gobernación. "Los otros días vino Ricardo López Murphy, y hoy (por ayer) recibí a Rodolfo Terragno", explicó. "Si fuera por lo que dice Menem, yo debería participar de por lo menos cinco actos del justicialismo... No creo que corresponda", agregó, para disipar cualquier duda en torno a su presencia en el encuentro menemista. Sostuvo, además, que le interesa recibir a todos los candidatos que quieran saludarlo porque "es una cuestión de respeto". Y agregó que "a título personal me interesa hablar con ellos porque cualquiera puede ser el que vaya a regir los destinos de la patria". De visible buen humor, el Lole participó de la presentación de la Expochacra que se realizará en el establecimiento La Barrancosa, en marzo del año próximo. Vaticinó que la producción agropecuaria en la Argentina es uno de los pilares básicos del despegue y aseguró que para que el país "ande bien se van a tener que exportar 70 mil millones de dólares en los próximos diez años", cuando actualmente la suma es de 25 mil millones (ver Economía). Respecto a la posibilidad alentada por algunos medios porteños de que se presente como candidato a presidente en caso de que se apruebe la ley de lemas, fue tajante: "No quiero que pongan el zapato para mi horma, eso no existe, y es una interpretación equivocada de la realidad". Ratificó una vez más (y van decenas de veces) que "no existe esa posibilidad, ya que no es por el sistema electoral que no me presento. Por el contrario, me parece muy saludable que haya internas, porque le dan al candidato la solidez necesaria para encarar una elección general". Incluso se molestó cuando un periodista venadense insistió con la pregunta, al señalar que ya dijo 46 veces que no iba a ser candidato a nada. "En realidad nunca lo fui. No me bajo de ninguna candidatura por la sencilla razón de que nunca me subí", repitió. Resaltó el rol del ministro de Salud, Fernando Bondesío, que "está trabajando con muchas ganas y mucho ímpetu", y lo apoyó en su función: "Tiene las manos libres para hacer lo que sea necesario y, en el caso de que vea algo que no es de su agrado, puede actuar de la misma manera como lo hizo el geriátrico rosarino". Dijo que es muy probable que recorra las distintas áreas de Salud de la provincia para corregir errores. "Esto significa, entre otras cosas, que no se va a tolerar el mal funcionamiento de la salud ni mucho menos la presencia de ñoquis en distintos centros sanitarios de la provincia", argumentó. Entre las prioridades de Reutemann se encuentra la salud pública, y hasta se atrevió a decir que está por encima de las obras hídricas necesarias en la región para terminar con el problema de la laguna La Picasa. "Cuando está en juego la vida de una persona no se puede poner nada adelante de esa situación", explicó. El área de Salud es la más afectada por la devaluación, punto sobre el cual coincidieron los enviados del Banco Mundial que, el miércoles, se reunieron con el gobernador santafesino. "Hoy todos los insumos están a un valor de cinco pesos por dólar, con lo cual no hay manera de seguir con el desfasaje del área Salud que se produjo con el presupuesto del 2002. Este es el problema más difícil de resolver en la gestión". Cuando se lo consultó sobre las declaraciones del precandidato peronista Adolfo Rodríguez Saá, quien al hablar sobre las inundaciones en las provincias dijo que "al agua que sobra hay que enviarla al mar", el santafesino apeló a la ironía: "Si es tan fácil como lo plantea, le voy a pedir la receta".
| |