Allwirtu Maki, músico y filósofo quechua, explicó que el mundo quechua es básicamente agrícola, y es ahí donde se ubica la Pachamama, cuyo concepto es "lo que genera el mundo"; Pacha, como palabra concepto es mundo, espacio, tiempo, movimiento; Mama, como palabra idea es madre o señora, no mamá; ahora como palabra concepto, Mama es lo que genera, entonces Pachamama es lo que genera el mundo; diferente es Saramama, que es la divinidad que genera el maíz, y Uchumama que general el ají, cada vegetal tiene su propia divinidad. Con la llegada de los españoles se retoma la idea de Pachamama y se comienza sistemáticamente a degradar su concepto para que tengan preeminencia los valores de ellos, y buscan dentro de la mentalidad católica un equivalente, y la ubican como la Virgen. Entonces se empieza a producir un juego que se llama sincretismo, en el interés de la Iglesia para que los quechuas asistan a los templos y participen, lo que implicaría una aceptación de un credo diferente, pero a la cultura quechua le convino en cierta manera ese juego porque detrás de esa supuesta divinidad católica está la suya. Pachamama es básicamente una energía, sería como un equivalente a la physis (naturaleza) de los griegos, que es lo que hace que el mundo sea mundo, que la rosa sea rosa, que lo humano sea humano, que lo abstracto sea abstracto; se refiere a eso pero como un todo; la physis fundamentalmente es esencia y Pachamama es una energía de esa envergadura.
| |