Año CXXXV
 Nº 49.558
Rosario,
viernes  02 de
agosto de 2002
Min 4º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Caña con ruda, un trago guaraní contra los males

Primero de agosto, caña con ruda. La ecuación se repite invariablemente cada comienzo del octavo mes del año en todo el nordeste argentino. En Corrientes, ayer a la mañana, el brebaje se ofrecía gratis en las calles. Desde temprano, los correntinos comenzaron a hacer escalas para tomar el típico brebaje destinado a "espantar los males del invierno": caña con ruda macho.
"Tómese un traguito, va sin cargo y reporta grandes beneficios", "más vale emborracharse que morirse". "la caña alegra y la ruda protege", "en ayunas ayuda más", se escuchaba en los negocios antes de que el aludido aceptara el convite. Beber el brebaje es una tradición que se remonta a los tiempos de los indios guaraníes. Su origen hay que buscarlo en las supuestas capacidades medicinales de la ruda, sumada al preparado de caña que ayudaba a "calentar" el cuerpo durante el período invernal.
La caña con ruda se toma el 1º de agosto porque ese día se inicia la segunda mitad del invierno, que suele ser algo más crudo que la anterior. La tradición indica que el preparado evita los estados gripales pero también dice que el brebaje espanta la "mala onda" Los conocedores dicen que se debe poner dos ramitas de ruda macho en una botella de caña, chicha o aguardiente. Se le agrega tres cucharadas de miel natural y tres de germen de trigo o canela. Luego hay que dejar macerar durante tres días, aunque algunos prefieren esperar un año.
Se recomienda beber tres cucharaditas -o tres sorbos- en ayunas y, según la costumbre correntina, es mejor compartir el trago con amigos en la mesa de un café o "al paso" en cualquiera de los comercios que ofrecen la bebida como una atención al cliente".

Ante la crisis: duplicar la dosis
"Este año vamos a tener que duplicar la dosis -decía ayer Ramón Ojeda, un correntino de 62 años, mientras empinaba su cuarto trago de la mañana- porque la situación está más difícil que nunca y no solamente tenemos que espantar las enfermedades, sino también esta situación de crisis en la que nos metieron nuestros políticos". En vistas de esto, y como medida de prevención, alguien sugería implantar otra costumbre adicional: que los primeros de agosto la gente no utilice su auto, "sino el de Fernando: un rato a pie y otro caminando" porque es más seguro que el del borracho, un rato derecho y otro chocando. (Télam)


Notas relacionadas
El noroeste argentino vibra con los ritos ancestrales por la Pachamama
"Profanación"
"Lo que genera el mundo"
Diario La Capital todos los derechos reservados