Año CXXXV
 Nº 49.442
Rosario,
domingo  07 de
abril de 2002
Min 20º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El último pacto

A la masa de recursos coparticipables se incorporará el 30% del producido por el impuesto a los créditos y débitos en cuenta corriente bancaria. El 70% restante ingresará al Tesoro Nacional y lo administrará el Ejecutivo con destino a la atención de gastos que ocasione la emergencia pública declarada en la ley Nº 25.561.
Quedan sin efecto las garantías sobre los niveles a transferir por el gobierno nacional. Esto determina que ahora los gobiernos provinciales quedan sujetos a la variación en la recaudación nacional, para determinar sus ingresos por coparticipación.
Además, las partes se comprometieron a sancionar un régimen integral de coparticipación federal de impuestos antes del 31 de diciembre de 2002, que incorpore estos ítems:
* Creación de un organismo de tono fiscal federal.
* Constitución de un fondo anticíclico federal, para atemperar los ciclos económicos de la recaudación.
* Mecanismos de coordinación del crédito público y del endeudamiento.
* Armonización de los regímenes previsionales provinciales.
* Definición de pautas para la simplificación y armonización del sistema impositivo.
* Coordinación y colaboración de los organismos de recaudación.
* Descentralización de la recaudación y la administración de tributos nacionales a las provincias que así lo soliciten, y sea aceptado por la Nación.


Notas relacionadas
Nación y provincias pelean por la plata
Diario La Capital todos los derechos reservados