Año CXXXV
 Nº 49.369
Rosario,
jueves  24 de
enero de 2002
Min 24º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Un ex concejal repartía cartas del Farb

San Pablo. -Un ex candidato a concejal del Partido de los Trabajadores (PT) fue detenido ayer en San Pablo mientras distribuía copias de una carta del grupo denominado Frente de Acción Revolucionaria Brasileña (Farb), organización que se adjudicó los asesinatos de los alcaldes de Campinas, Antonio Da Costa (Toninho), y Santo André, Celso Daniel quien fue hallado el domingo muerto a tiros.
"No soy del Farb, pero simpatizo con sus ideas", expresó Vanildo Rossy Moretti, de 48 años, una vez en la comisaría. Si bien permanecerá detenido, la policía no cree que Rossy Moretti forme parte de ese grupo, según explicó el comisario Antonio de Olim. En su vivienda se encontró marihuana, además de fotos del terrorista Osama Bin Laden, cartas del Farb y material sobre las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia (Farc), el principal grupo guerrillero de ese país.
El Farb, cuya existencia es puesta en duda por el gobierno, amenazó de muerte al líder del PT y precandidato presidencial, Luiz Inácio "Lula" Da Silva; secuestró y asesinó a su asesor Celso Daniel el pasado fin de semana y envió amenazas a 37 dirigentes del PT.
Rossy Moretti señaló que estaba de acuerdo con la acusación lanzada por el Farb a Lula Da Silva y a los máximos dirigentes del PT sobre el giro de posiciones más moderadas y de centro izquierda. "El partido me traicionó y está preocupado en aproximarse a las élites", señaló. El detenido fue candidato a concejal por el PT en Río de Janeiro en 1996 y en San Pablo en 2000 y sacó casi 3 mil votos en ambas elecciones. Pero el PT lo expulsó en el 2000 por defender el uso de marihuana.
Mientras el gobierno brasileño investiga si el Farb es de derecha, del crimen organizado o de izquierda, el legislador José Dirceu, titular del comité nacional del PT, expresó que no se trata de un grupo de izquierda. "Conozco a todos los representantes de la izquierda y sé que no tienen ninguna organización de ese tipo. Son grupos de derecha o del crimen organizado".
La existencia "real" del Farb y su afinidad ideológica aparecen como dos de los interrogantes más inquietantes en un país que atraviesa una ola de violencia que colocó a la seguridad en el primer plano. Según los analistas, la aparición de un grupo que aplique la violencia por motivos u objetivos políticos colocaría en un grave desafío al regimen democrático nada menos que de Brasil e implicaría el retorno a un pasado común a la mayoría de los países del continente. (Ansa)


Notas relacionadas
Ya no dudan en Brasil que fue político el crimen del alcalde del PT
Participación militar
Más amenazas
Diario La Capital todos los derechos reservados